Es un comportamiento muy dañino que puede afectar significativamente la estabilidad mental de quien lo padece. De qué se trata.
Por Canal26
Domingo 21 de Julio de 2024 - 14:14
Qué es el gaslighting. Foto Unsplash.
El "Gaslighting" es un patrón de abuso emocional en donde la víctima es manipulada de tal manera que puede llegar a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Es un comportamiento muy utilizado en las relaciones tóxicas y es tan dañino que puede hacer que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva.
Este término, que no tiene una verdadera traducción al español, nace de la película clásica de Hollywood llamada "Gaslight", en la que un hombre manipula a su mujer para que crea que está loca y así robar su fortuna escondida. Él esconde objetos haciéndole creer a su esposa que fue la responsable, aunque no se acuerde.
El gaslighting es un comportamiento común en las relaciones tóxicas. Foto: Unsplash.
La definición principal de gaslighting de Merriam-Webster es la manipulación psicológica de una persona, generalmente durante un largo período de tiempo, que “causa que la víctima cuestione la validez de sus propios pensamientos, percepción de la realidad o recuerdos y generalmente lleva a la confusión, pérdida de confianza y de autoestima, incertidumbre sobre la estabilidad emocional o mental de uno mismo, y una dependencia del perpetrador”.
Cabe resaltar que este tipo de violencia psíquica lleva a la persona que la sufre a dudar de ella misma constantemente, al punto tal que resulta enloquecedor y muy destructivo. No es lo mismo que inducir culpabilidad, sino que se trata de una forma de destruir la percepción de la realidad en el otro a tal punto de intentar que la víctima se vuelva loca.
El gaslighting es un tipo de violencia psíquica. Foto Unsplash.
La persona que hace gaslighting, a menudo una pareja, un amigo, un familiar, un jefe, le dice a otro que sus percepciones de maltrato o control son “ideas suyas” e incluso alucinaciones. También puede ser una táctica corporativa, política o una forma de engañar al público.
Según un estudio realizado en conjunto por la Universidad de West Florida y North Florida, como resultado del constante maltrato del gaslighting, la víctima comienza a tener síntomas como: baja autoestima, mayor confusión sobre su realidad y se vuelve vulnerable y dependiente de los otros.
Te puede interesar:
Cómo funciona el "orbiting", una forma cruel de relacionarse tan dañina como el ghosting
Por su parte, la doctora Cortney Warren, psicóloga formada en Harvard especializada en trauma y relaciones, escribió un artículo donde afirmó que existen nueve frases comunes de las personas que hacen gaslighting:
Frases comunes de una relación tóxica. Foto Unsplash.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?