Ni ghosting ni orbiting: qué es el gaslighting y cómo saber si estas al lado de una persona manipuladora

Es un comportamiento muy dañino que puede afectar significativamente la estabilidad mental de quien lo padece. De qué se trata.

Por Canal26

Martes 25 de Junio de 2024 - 19:06

Persona triste, tristeza. Foto Unsplash. Qué es el gaslighting. Foto Unsplash.

El "Gaslighting" es un patrón de abuso emocional en donde la víctima es manipulada de tal manera que puede llegar a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Es un comportamiento muy utilizado en las relaciones tóxicas y es tan dañino que puede hacer que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva.

Este término, que no tiene una verdadera traducción al español, nace de la película clásica de Hollywood llamada "Gaslight", en la que un hombre manipula a su mujer para que crea que está loca y así robar su fortuna escondida. Él esconde objetos haciéndole creer a su esposa que fue la responsable, aunque no se acuerde.

Relaciones tóxicas. Foto: Unsplash El gaslighting es un comportamiento común en las relaciones tóxicas. Foto: Unsplash.

La definición principal de gaslighting de Merriam-Webster es la manipulación psicológica de una persona, generalmente durante un largo período de tiempo, que “causa que la víctima cuestione la validez de sus propios pensamientos, percepción de la realidad o recuerdos y generalmente lleva a la confusión, pérdida de confianza y de autoestima, incertidumbre sobre la estabilidad emocional o mental de uno mismo, y una dependencia del perpetrador”.

Cabe resaltar que este tipo de violencia psíquica lleva a la persona que la sufre a dudar de ella misma constantemente, al punto tal que resulta enloquecedor y muy destructivo. No es lo mismo que inducir culpabilidad, sino que se trata de una forma de destruir la percepción de la realidad en el otro a tal punto de intentar que la víctima se vuelva loca.

Pensamientos, tristeza, salud. Foto Unsplash. El gaslighting es un tipo de violencia psíquica. Foto Unsplash.

La persona que hace gaslighting, a menudo una pareja, un amigo, un familiar, un jefe, le dice a otro que sus percepciones de maltrato o control son “ideas suyas” e incluso alucinaciones. También puede ser una táctica corporativa, política o una forma de engañar al público.

Según un estudio realizado en conjunto por la Universidad de West Florida y North Florida, como resultado del constante maltrato del gaslighting, la víctima comienza a tener síntomas como: baja autoestima, mayor confusión sobre su realidad y se vuelve vulnerable y dependiente de los otros.

Pensamientos, tristeza, salud. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Qué es el "orbiting", una nueva variante del "ghosting" que está en ascenso

Nueve frases típicas de una persona que hace gaslighting según experta de Harvard

Por su parte, la doctora Cortney Warren, psicóloga formada en Harvard especializada en trauma y relaciones, escribió un artículo donde afirmó que existen nueve frases comunes de las personas que hacen gaslighting:

Relación, vínculo, amor, salud. Foto Unsplash. Frases comunes de una relación tóxica. Foto Unsplash.

  1. “Te estás volviendo loco”. Hacer comentarios directos que cuestionan la perspectiva o racionalidad de su víctima es una manipulación común de los gaslighters.
  2. “Estás exagerando”. Al acusarlo de ser dramático, el gaslighter está tratando de descartar sus preocupaciones como irracionales.
  3. “¡Solo estaba bromeando!”. Los gaslighters a menudo minimizan sus comentarios o críticas, lo que puede hacer sentir a la víctima que está siendo demasiado sensible, aunque no lo sea.
  4. “Me obligaste a hacerlo”. Cuando algo no sale como se había planeado, los gaslighters a menudo tratan de evitar asumir la responsabilidad echándole la culpa y las críticas a su víctima.
  5. “Si me amaras, me dejarías hacer lo que quiero”. Cuando se trata de establecer límites con un gaslighter, es posible que intente hacer sentir culpable a su víctima.
  6.  “Solo te digo esto porque te amo”. Los gaslighters justifican sus comentarios abusivos, diciendo que provienen desde el amor. 
  7.  “Todo esto es culpa tuya”. Un gaslighter puede tratar de acusar a la víctima de acciones dañinas, aunque no sea cierto.
  8.  “Todo el mundo está de acuerdo conmigo, vos sos la difícil”. Es una forma de manipulación para hacer creer a la víctima que está sola.
  9. “El verdadero problema es...”. Los gaslighters suelen tratar de desviar la atención de sí mismos.