En un mundo atravesado por las redes sociales, las relaciones se transforman y aparecen nuevas tendencias que pueden herir nuestros sentimientos. ¿De qué se trata este fenómeno y cómo no caer en él?
Por Canal26
Jueves 12 de Septiembre de 2024 - 19:11
Un nuevo fenómeno peor que el ghosting: el ''orbiting''. Foto Pixabay.
En un mundo donde las redes sociales se convirtieron en el principal medio para conectarnos con los demás y crear ciertos vínculos o relaciones, aparecen nuevas tendencias. Más allá del ''ghosting', ya conocido por todos, cada vez hay más casos de “orbiting”, otro fenómenos diferente. ¿Qué es y en qué se diferencian?
Te puede interesar:
Tendencia "Nature": qué significa no usar maquillaje según la Psicología
El término ''ghosting'' deriva de la palabra inglesa “ghost” (fantasma o espectro) y describe la acción de desaparecer abruptamente de la vida de alguien sin previo aviso ni explicación, lo que produce un estado de confusión y angustia en el otro. Es una cruel manera de poner fin a una relación en un mundo dominado por las redes sociales.
Este fenómeno puede aparecer en relaciones románticas, en amistades, en el ámbito laboral y en cualquier tipo de interacción social en línea. La facilidad con la que podemos cortar lazos sin enfrentar las consecuencias emocionales directamente es una característica muy cruel en nuestra era.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Ahora bien, siempre todo puede ser peor y es que hay una variante aún peor de este fenómeno. Se trata del “orbiting” que lleva el fenómeno del “ghosting” un paso más allá. ¿Cómo funciona?
Al igual que en el “ghosting”, alguien con quien tuviste contacto de forma habitual de repente corta toda comunicación. Ahora bien, en lugar de esfumarse por completo, como el caso del “ghosting”, esta persona sigue “orbitando” alrededor de tu vida virtual.
Qué es el orbiting. Foto Unsplash.
La persona que practica el “orbiting” se mantiene “suficientemente cerca para que ambos se puedan observar y suficientemente alejada para nunca tener que hablar”. Por ejemplo, la persona continúa viendo todas tus historias en Instagram, retuiteando tus tuits e incluso dejando comentarios en tus fotos, pero al mismo tiempo, ignora tus mensajes directos (DM) y cualquier intento de comunicación personal.
Para la víctima del “orbiting”, esta experiencia es doblemente frustrante, ya que debe enfrentar dos fenómenos: la desaparición inexplicable y la constante presencia virtual de quien sé ''esfumo'' de su vida real. Es como si estuvieras atrapado en un limbo emocional, sin saber si debes seguir adelante o esperar un cambio de rumbo.
Te puede interesar:
Cómo reconocer a una persona "honesta": las palabras favoritas que usan para expresarse, según la IA
Las razones pueden variar por las que alguien practicaría el ''orbiting'' pueden variar:
El orbiting tiene un gran impacto a nivel psicológico. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
La Inteligencia Artificial revela el misterio: ¿qué significa soñar con la muerte de uno mismo?
El “orbiting” puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de quien lo padece.
Por eso, siempre es muy importante utilizar las redes con cautela y precaución, establecer límites en los vínculos, priorizar el bienestar propio y comunicar los sentimientos para que la otra persona sepa lo que nos pasa.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja