Un estudio en salud mental concluyó que es necesario mantener a raya las relaciones tóxicas, incluso si se trata de un familiar.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 15:30
Conflicto, pelea. Foto: Unsplash
Las llamadas “red flags” en las relaciones tóxicas no solamente pueden verse con las parejas, sino que también están presentes en vínculos amistosos y hasta dentro del círculo familiar, ya que de no hacerlo, pueden afectar severamente la salud mental.
Aunque en general las personas suelen pensar que al tratarse de parientes las relaciones son de por vida, lo cierto es que si un familiar tiene actitudes que pueden afectar la salud mental de otro individuo, es necesario poner un límite.
Salud Mental. Foto Alamy
Un estudio publicado en el “Journal of Affective Disorders” por especialistas en psicología de la International Society for Affective Disorders (ISAD), indicó que hay señales en las relaciones familiares que pueden ser perjudiciales para la salud y no deben ser tomadas como prioritarias.
Este estudio recopiló todos los comportamientos del humano en entornos familiares y realizó una lista de ocho tipos de familiares con los cuales se debe perder todo tipo de contacto para mantener la salud mental.
Salud Mental. Foto: Télam.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
Antes de realizar cualquier acción, lo recomendable es acudir a la psicoterapia para buscar la forma más saludable para desvincularse de las personas que no nos suman en la vida y poder continuar construyendo vínculos sanos.
Sin embargo, estos son los puntos a tener en cuenta:
Familia, maternidad, salud mental. Foto: Unsplash
Las recomendaciones de los expertos en psicología recomiendan ante estas alertas mantener límites claros mediante una comunicación directa y respetuosa para que el otro individuo comprenda que tiene comportamientos que no pueden ser tolerados.
Otra de las recomendaciones es practicar la autoafirmación para mantener la confianza frente a la manipulación o la crítica de los familiares. Los psicólogos insisten en que las palabras de la gente que quiere lastimar no definen el valor de una persona. Lo mismo sucede con la reducción de la interacción por tiempo limitado para poder recuperar la energía y el bienestar.
Si el tema se torna mucho más serio, es muy importante asistir a una sesión de terapia psicológica para poder resolver el problema a través del análisis y generar herramientas suficientes dependiendo de cada caso para poder atravesar el duelo y reconstruir el autoestima.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80