El equilibrio justo: qué es la regla 8-8-8 y por qué aplicarla te ayudará a ser más productivo

El propósito de este enfoque es garantizar que cada aspecto del día a día reciba la atención necesaria para mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

Por Canal26

Jueves 16 de Enero de 2025 - 09:40

Estudiar. Foto: Unsplash Para evitar el estrés, se debe balancear el trabajo, el descanso y el tiempo de ocio. Foto: Unsplash.

Con las exigencias laborales y la constante búsqueda de productividad, encontrar un balance entre el trabajo, el descanso y el tiempo para uno mismo parece una tarea cada vez más difícil.

Ante este panorama, la regla 8-8-8 aparece como una estrategia sencilla y efectiva para restablecer el equilibrio diario, mejorar el bienestar emocional y físico, y maximizar el rendimiento en todas las áreas de la vida.

Cuidado emocional y bienestar. Foto: Alamy Esta regla promete ser efectiva para restablecer el equilibrio diario. Foto: Alamy. 

Ejercicio, deporte, actividad física. Foto Freepik

Te puede interesar:

El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno

¿Qué es la regla 8-8-8?

La regla 8-8-8 divide las 24 horas del día en tres bloques iguales: 8 horas para trabajar, 8 horas para disfrutar de actividades personales y 8 horas para descansar. El propósito de este enfoque es garantizar que cada aspecto de la vida reciba la atención necesaria para mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

Tony Schwartz, CEO de The Energy Project y colaborador en Harvard Business Review, subrayó la importancia de la alternancia entre periodos de gasto y renovación de energía. Según él, no es la cantidad de horas trabajadas lo que define el rendimiento, sino la calidad de energía que se invierte durante ese tiempo.

Por lo tanto, según esta regla, mantener reservas constantes de energía física, mental y emocional resulta fundamental para alcanzar un desempeño óptimo en todas las áreas. 

Bienestar. Foto: Unsplash Los expertos recomiendan comenzar el día definiendo las actividades más importantes. Foto: Unsplash.

Músculos. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio

Cómo implementar la regla 8-8-8

  1. Trabajo eficiente: el primer bloque está destinado al ámbito laboral. Más que limitarse a cumplir una jornada de 8 horas, se trata de optimizar el tiempo mediante la organización de tareas y el establecimiento de prioridades. Iniciar el día con una lista clara de actividades importantes y evitar distracciones contribuye a incrementar la productividad y reducir el desgaste.

2. Desarrollo personal y ocio: el segundo bloque se reserva para actividades que generen placer y bienestar, como leer, practicar deportes, compartir con seres queridos o simplemente descansar. Este tiempo es esencial para combatir el estrés y fomentar una actitud positiva frente a los desafíos diarios.

3. Descanso reparador: el tercer pilar, y quizás el más importante, es el sueño. Dormir al menos 8 horas al día es fundamental para la recuperación física y mental. Los expertos recomiendan evitar pantallas antes de acostarse, crear un ambiente relajante en el dormitorio y mantener una rutina de descanso constante.

Trabajo. Foto Freepik Evitar distracciones contribuye a incrementar la productividad en el trabajo. Foto: Freepik.

Patas de pollo. Fuente: Freepik

Te puede interesar:

Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel

Los beneficios de la regla 8-8-8

Implementar este método no solo ayuda a organizar mejor el tiempo, sino que también ofrece múltiples ventajas. Entre ellas, se encuentran:

  • Incremento de la productividad al priorizar tareas esenciales.
  • Reducción del estrés y la frustración asociados con rutinas desbalanceadas.
  • Mejora de la autoestima y del bienestar emocional.
  • Promoción de hábitos saludables, como el ejercicio físico y un sueño adecuado.

Notas relacionadas