Los investigadores españoles indicaron que el tratamiento de salud mental cuenta con otras posibilidades más allá del abordaje farmacológico.
Por Canal26
Miércoles 26 de Febrero de 2025 - 10:52
Antidepresivos. Foto: Unsplash
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, en España, demostró que hay una relación directa entre las personas que toman antidepresivos con el incremento de peso. Este estudio fue arrojado luego de que se analizaran datos recogidos por el REGICOR (Registro Gerundense del Corazón) durante más de seis años para establecer esta relación.
Según informó el Hospital del Mar, el estudio, publicado en Frontiers in Psychiatry, concluye que el incremento de peso es de alrededor del 2 % en todas aquellas personas que tomaron este tipo de tratamiento en algún momento durante el estudio.
Antidepresivos. Foto: Unsplash
Los investigadores han seguido durante seis años a 3.127 personas adultas, 1.700 de ellas mujeres, con una media de edad de 55 años. En este sentido, el 16,4 % de los participantes aseguraron tomar antidepresivos, unos de manera sostenida durante todo el seguimiento (5,1 %) y otros que empezaron a tomarlos durante el estudio (6,2 %) o los tomaban al inicio y dejaron de hacerlo en este periodo (5,1 %).
Todos los participantes subieron de peso en los seis años de seguimiento (medio kilo de incremento de media), pero esta subida era mayor en aquellos que siguieron este tratamiento con antidepresivos.
Antidepresivos. Foto: Unsplash (Towfiqu Barbhuiya)
Te puede interesar:
Ni crucigramas ni sopas de letras: el uso de la tecnología podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores
El trabajo realizado por los investigadores de Barcelona indicaron que hay una relación bidireccional entre depresión y obesidad, así como otros factores asociados, como puede ser la baja adherencia a dietas saludables o la falta de ejercicio físico.
A pesar de ello, la relación entre el consumo de antidepresivos y el incremento de peso se mantenía, de forma independiente a la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, el estilo de vida y la presencia o no de síntomas de depresión.
Así, las personas que tomaban antidepresivos al inicio y lo dejaron incrementaron su peso un 1,8 % adicional comparado a las que nunca tomaban. Las personas que empezaron a consumir antidepresivos durante el seguimiento y las que tomaban y lo continuaron haciendo durante el estudio, aumentaron el peso un 2 %.
Los antidepresivos contribuyen al aumento de peso. Foto: Unsplash (Roberto Sorin)
Estos datos llevan al equipo investigador a alertar de que el tratamiento de la depresión tiene que tener en cuenta otras posibilidades más allá del abordaje farmacológico. "Ante el riesgo de pérdida de adherencia de los pacientes -dejar el tratamiento de antidepresivos- a causa del incremento de peso, debemos tener en cuenta alternativas terapéuticas que complementen el tratamiento farmacológico", afirmó el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar, Víctor Pérez.
La depresión afecta a 280 millones de personas en el mundo y es el trastorno mental más prevalente, con el doble de afectación en mujeres que en hombres.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla