Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental

Más allá de ser una forma de entretenimiento, también puede ser una práctica con grandes beneficios para la salud.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 16:00

Tejer, lana, hacer crochet. Foto Pixabay. La actividad clave para la salud mental y emocional. Foto Pixabay.

Lo que para muchos es simplemente un pasatiempo, puede convertirse en un hábito tan placentero como saludable. Ver una película por día no solo es una excelente forma de desconectar del estrés diario, sino que también aporta múltiples beneficios para la mente y las emociones.

Desde aliviar el estrés hasta fortalecer la empatía, el cine puede convertirse en una herramienta poderosa para el bienestar integral. Más allá del entretenimiento, ver películas activa emociones, estimula la reflexión y nos permite conectar con aspectos profundos de la experiencia humana.

Actividad física, caminata. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla

Mirar películas, un hábito que ayuda a regular las emociones

Diversos estudios coinciden en que las películas funcionan como un recurso terapéutico. Al sumergirse en una historia ajena, el espectador puede liberar tensiones, distraerse de sus preocupaciones cotidianas y encontrar momentos de calma.

Mirar películas. Foto Freepik Mirar películas puede tener grandes beneficios para la salud mental. Foto: Freepik.

Según una investigación publicada en Frontiers in Psychology, mirar películas de forma regular puede ayudar a mejorar la regulación emocional y actuar como un espacio simbólico de contención emocional para personas con estrés o ansiedad.

Además, el cine puede estimular la producción de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la motivación, lo que mejora el estado de ánimo. Principalmente, si se trata de películas con tono esperanzador o final positivo, el efecto sobre el bienestar es aún mayor.

Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Alertan por una combinación de aditivos que es perjudicial para la salud: en qué alimentos se encuentran

Desarrollar la empatía a través de la ficción

Ver una película por día también desarrolla habilidades cognitivas y sociales. Muchos films presentan historias humanas complejas y dilemas morales que invitan a reflexionar. Según una investigación del Journal of Media Psychology, quienes consumen ficción de manera habitual desarrollan una mayor capacidad de empatía, ya que activan áreas cerebrales relacionadas con la comprensión de emociones ajenas y la toma de perspectiva.

Mirar películas. Foto Unsplash Ver una película ayuda a desarrollar la empatía. Foto: Unsplash.

Dentro de los beneficios más destacados, se encuentran:

  • Mejora del pensamiento crítico.
  • Estímulo de la empatía y la conciencia social.
  • Mayor comprensión emocional.
  • Desarrollo de la creatividad narrativa.

A su vez, mirar películas en otro idioma puede mejorar la memoria auditiva y acelerar el aprendizaje de lenguas extranjeras, según detallo un artículo en Applied Linguistics de la Universidad de Oxford.

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard

Las actividades placenteras tienen grandes beneficios para la salud

Según un artículo de la Harvard Medical School, tomarse un momento para actividades placenteras y enfocadas, como ver una película sin interrupciones, ayuda a regular el ritmo cardíaco y puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Mirar películas. Foto Unsplash Mirar películas tiene grandes beneficios para la salud. Foto Unsplash

En resumen, ver películas puede convertirse en un hábito saludable cuando se disfruta de manera tranquila, con tiempo suficiente y sin prisas ni distracciones. Este momento de desconexión permite que la mente se relaje, las emociones se procesen y, sobre todo, se viva la experiencia de forma plena, sin el estrés del día a día.

Notas relacionadas