Este comportamiento cala en lo más profundo de la personalidad de la persona. Cuáles son sus rasgos y qué indica este acto.
Por Canal26
Martes 24 de Diciembre de 2024 - 15:46
Mesa familiar. Fuente: Unsplash
Muchos piensan que la elección de un lugar para sentarse en la mesa puede ser irrelevante y al azar, pero lo cierto es que dice mucho sobre la personalidad e incluso sobre el estado emocional de la persona en cuestión.
En particular, lo que más dice de las personas es el sentarse en la punta de la mesa, ya que tiene una connotación simbólica y psicológica, debido a que está asociada al liderazgo y al poder.
Qué dice de nosotros el lugar de la mesa que ocupamos. Foto: Freepik IA.
De hecho, cuando se trata de reuniones familiares, como en Navidad o Año Nuevo, ese lugar suele ser ocupado por quien toma las decisiones o dirige una conversación. Suele estar asociado a la toma de control de la situación y destacarse como una figura de autoridad y, de hecho, en la antigüedad, solamente estaba reservado para los padres o abuelos.
Sin embargo, también podría ser una señal de independencia y de querer mantener cierta distancia del grupo familiar, ya que evita estar rodeado de otras personas.
Mesa familiar. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
La punta de la mesa es un lugar que ofrece mayor visibilidad y, según la psicología, las personas que son más extrovertidas buscan ese lugar debido a que se vuelven “el centro del grupo” y desde esa posición es más fácil captar la atención y controlar la conversación.
Este comportamiento podría reflejar un deseo de protagonismo o una estrategia para influir en la interacción social, sobre todo si se trata de una fiesta como un cumpleaños, donde la atención se centra en el cumpleañero.
La mesa redonda también tiene su posición de poder. Foto: Freepik IA.
Por otro lado, los psicólogos también asocian el elegir la punta de la mesa como una vía de escape a las tensiones, ya que minimiza la exposición directa con la persona que tenemos al lado debido a la distancia física.
Si bien al ser circular no tiene ningún tipo de “jerarquía”, normalmente el “líder” del grupo familiar suele sentarse de forma inconsciente frente a la puerta para controlar quién entra y quién sale de la habitación.
Además, si la persona se sienta del lado derecho quiere decir que se siente el “segundo al mando”, mientras que el resto se relega a ser los menos visibles.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
4
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos