Antes de sumergirse en el agua, hay que tener en cuenta ciertas precauciones para evitar futuros malestares.
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 20:12
Pileta. Verano. Foto: Unsplash
Durante el verano las personas aprovechan para refrescarse en la pileta o en el mar, factores que pueden dar origen a una de las molestias más frecuentes de este período: la otitis. Para disfrutar al máximo las vacaciones, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones.
La otitis externa se produce por el contacto con el agua y está asociada con el tiempo de permanencia en ella. Se trata de una afección causada por una alteración en la barrara natural de la piel que recubre el conducto auditivo externo.
Otitis. Foto: Unplash
El síntoma más común es el dolor intenso de oído, el cual aumenta al presionar la zona afectada. Para detectar con eficacia este cuadro, los especialistas recomiendan aplicar la maniobra de Bachert que consiste en presionar el trago (la “tapita” de la oreja) con el dedo índice. Si se siente malestar, podemos dar por sentado que existe otitis.
El médico, con la ayuda de un otomicroscopio, puede observar edema, enrojecimiento y, en ocasiones, cierta secreción. Estas lesiones permiten la entrada de las bacterias, con el consiguiente cuadro de infección.
Te puede interesar:
Dolor de oído en verano: qué es la otitis externa, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla
La otitis externa representa aproximadamente del 15 al 20% de las consultas médicas. Si bien no es una patología grave, el cuadro puede resultar muy molesto.
Playa. Foto NA.
Los síntomas de la otitis externa son los siguientes:
Pileta. Foto: Unsplash
En caso de tener una otitis externa, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
En caso de tener dolor intenso, se debe consultar al médico. Si el cuadro se repite con frecuencia, hay que acudir a un especialista en otorrinolaringología.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul