Este elemento que suele estar presente en todos los hogares puede ser útil para eliminar las células muertas y suciedad que obstruyen los poros.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 15:35
Una rutina de cuidado facial simple y rápida. Foto: Unsplash
Cada vez son más las personas que le dan importancia al cuidado facial. Para tener una piel reluciente y sin manchas, no hace falta gastar demasiado dinero en cremas. Solo se requiere de un elemento que todos tenemos en nuestros hogares, el papel higiénico.
El papel se caracteriza por tener una textura suave y absorbente, lo que le permite actuar a modo de exfoliante. En tan solo semanas, es posible conseguir una piel radiante.
El papel higiénico puede incorporarse a la rutina facial. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
Para utilizar el papel higiénico en la rutina de skincare, se deben seguir los siguientes pasos:
Después de la exfoliación, se debe enjuagar el rostro con agua tibia para eliminar cualquier residuo de papel higiénico e hidratar la cara con crema.
Skincare. Foto: Unsplash.
Muchas personas también utilizan el papel higiénico combinado con huevo para eliminar los puntos negros y complementar su rutina facial.
Te puede interesar:
Tips para el verano: estos son los cinco consejos a seguir para cuidar tu piel del sol
Para tener una piel sana no solo se necesita una buena rutina de skincare, sino que también se requiere de una alimentación adecuada. De hecho, hay un pigmento, que se encuentra presente en frutas y algas, que tiene un poderoso poder antioxidante.
Se trata de la astaxantina, un pigmento coloreado responsable del tono anaranjado que presentan los salmones, las truchas, los crustáceos, el krill y algunas aves, como los flamencos.
Un pigmento presente en las frutas es beneficioso para la piel. Foto: Unsplash.
“La astaxantina la generan de manera natural microalgas al estresarse por falta de nutrientes, por el aumento de la salinidad o por el exceso de sol. Estas algas sirven de alimento al krill y al zooplancton, fuente a su vez de alimento de muchos peces e incluso aves, que suelen tener al mismo tiempo un característico color rosado, como el salmón o los crustáceos”, explica Miren García-Chazarra, cofundadora y CEO de una firma española de tecnobelleza.
Además, este pigmento se encuentra en alimentos como las frutas cítricas, las algas marinas y frutas como la sandía.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Según la psicología: qué dicen tu pelo y tu peinado sobre tu personalidad
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?