Investigadores finlandeses hallaron un nuevo remedio contra la resaca que se encuentra en los alimentos y en aminoácidos compuestos. Por qué ayudan a aliviar las nauseas y el dolor de cabeza.
Por Canal26
Lunes 25 de Diciembre de 2023 - 12:24
Resaca. Pexels
La resaca es un síntoma desagradable que se produce después de la ingesta excesiva de alcohol. Por eso, investigadores de dos universidades finlandesas trabajaron para hallar un aminoácido que ayude a aliviar los efectos negativos de esta afección, como el dolor de cabeza, las náuseas y la ansiedad.
El estudio titulado "Alcohol and Alcoholism", elaborado por académicos de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Finlandia Oriental y publicado en la revista científica de la Universidad de Oxford, supone que la L-cisteína (un aminoácido presente en muchos alimentos ricos en proteínas) ayuda a contrarrestar los efectos tóxicos del acetaldehído, el metabolito del alcohol que causa la sensación de ebriedad y de los posteriores síntomas de la resaca.
Los alimentos que ayudan a evitar la resaca en las fiestas. Foto: Unsplash
"Sabíamos de antemano que la L-cisteína reacciona con el acetaldehído y forma metabolitos que son inofensivos para el cuerpo. Ahora tenemos evidencia de que un simple aminoácido que normalmente se encuentra en el cuerpo humano realmente alivia la resaca", señaló el profesor Peter Eriksson al medio "Helsingin Sanomat".
Te puede interesar:
¿Qué tomar para la resaca?: 8 consejos para combatir el malestar de los excesos de Navidad
La investigación determinó que, a mayor cantidad de ingesta de L-cisteína, menos síntomas se obtienen después de beber excesivamente alcohol.
En ese sentido, los alimentos ricos en este aminoácido natural son:
Tofu. Pexels
Te puede interesar:
¿Tomaste de más?: las bebidas y alimentos que tenés que ingerir si tenés resaca
Para realizar la investigación, 30 voluntarios consumieron en tres ocasiones distintas combinados de vodka con jugo de bayas. Estas bebidas contenían un equivalente a 1,5 gramos de alcohol por cada kilo de peso.
Luego, los investigadores separaron a los voluntarios en tres grupos y se le administraron pastillas de 600 miligramos de L-cisteína, de 1.200 miligramos y de placebo, respectivamente, para al día siguiente medir sus niveles de alcoholemia y acetaldehído.
Resaca
Según los científicos, algunos voluntarios se empezaron a sentirse mal antes de terminar de beber todo el alcohol y tuvieron que abandonar la prueba. Otros, tuvieron que ser descartados porque después de consumir la cantidad correspondiente, siguieron bebiendo. Por ende, sólo 19 personas completaron el experimento.
No obstante, los resultados fueron suficientes para constatar que los participantes tenían menos síntomas de resaca cuanto más cantidad de L-cisteína habían ingerido.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?