¿Te mareas al levantarte de golpe?: estas pueden ser las causas

Aunque en la mayoría de los casos no se debe a problemas graves, hay ciertas sintomatologías o características que pueden ser factores alarmantes.

Por Canal26

Jueves 6 de Febrero de 2025 - 15:35

Mareo, dolor de cabeza. Foto Freepik Mareo, dolor de cabeza. Foto Freepik

Tener mareos o aturdimientos al pararse de golpe es algo común y puede afectar a muchas personas. Aunque en la mayoría de los casos no se debe a problemas graves, puede resultar preocupante. Según la persona, puede deberse a distintos factores. ¿Cuáles son las causas principales?

Cuando una persona pasa mucho tiempo sentada o recostada, la gravedad hace que la sangre se acumule en el tronco y las piernas. Al ponerse de pie de repente, el flujo de sangre al cerebro disminuye momentáneamente, y el sistema nervioso responde aumentando la frecuencia cardíaca para compensar la baja presión arterial. Sin embargo, si este ajuste no es suficiente, puede producirse un mareo.

La sensación de mareo es consecuencia de la adaptación del cuerpo a una nueva postura, tras permanecer un periodo continuado de tiempo tumbado o sentado. De hecho, este aturdimiento o malestar puede intensificarse tras estar un largo periodo de tiempo tumbado, ya que, dentro de que es una postura corporal que provoca una presión arterial menor, cuando una persona está acostada y relajada, el ritmo cardiaco es normalmente más bajo también.

Mareo, dolor de cabeza. Foto FreepikTener mareos o aturdimientos al pararse de golpe es algo común y puede afectar a muchas personas. Foto Freepik

Si la sensación persiste en el tiempo o se produce más frecuentemente, es importante evaluar otros síntomas para ver si es necesario acudir al médico, ya que se puede relacionar con otras causas, más allá de la presión arterial.

Celulares; mareos; transporte. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Apple diseñó un sistema para evitar los mareos cuando se viaja en vehículos usando el celular

Las causas frecuentes del mareo al levantarse rápido

El reposo prolongado en una postura horizontal y la disminución del volumen de sangre están directamente relacionados, y ambas son causas recurrentes de un mareo “de comienzo reciente”, según explica el Manual MSD, publicado por la farmacéutica estadounidense Merk & Co.

Además, incluye el consumo de ciertos medicamentos o la insuficiencia suprarrenal como otras de las causas de estos mareos repentinos. Y agrega: “las causas más comunes de mareos al ponerse de pie presente durante mucho tiempo (crónicos) incluyen cambios en la regulación de la presión arterial relacionados con la edad y disfunción del sistema nervioso autónomo".

Por su parte, la compañía aseguradora Bupa Salud enfatiza que, además de las bajadas repentinas de tensión y los problemas de circulación, hay que atender a otros posibles aspectos que pueden relacionarse con el mareo. Uno de ellos es la deshidratación, ya que la falta de agua en el organismo puede acentuar la caída de la presión arterial: “Cuando una persona se deshidrata, el volumen de sangre disminuye, lo que a su vez puede resultar en una disminución de la presión arterial”.

Mareo, dolor de cabeza. Foto FreepikLas causas frecuentes del mareo al levantarse rápido. Foto Freepik

Además, existen otras posibles causas, como los problemas en el oído interno, fundamentales para el equilibrio, o la anemia, que debido a la falta de glóbulos rojos o hemoglobina reduce el transporte de oxígeno al cerebro, provocando debilidad y aturdimiento.

Cuándo se debe acudir al médico 

Hay ciertas sintomatologías o características que pueden ser factores alarmantes y motivos de preocupación para acudir a un especialista. Según el Manual MSD, entre estos se encuentran la dificultad para caminar o mantener el equilibrio, además de otros síntomas del sistema nervioso, la caída o el desmayo o el dolor torácico.

En estos casos, es muy importante actuar de inmediato: “Las personas con signos de alarma deben acudir al servicio de emergencias de inmediato. Si se tienen episodios frecuentes o persistentes de mareos al ponerse de pie, se debe ver a un médico tan pronto como sea posible”.

Notas relacionadas