Los vecinos de la zona se mostraron molestos frente a la situación, cuestionaron que "es un desastre el estado del agua" y se quejaron por el olor.
Por Canal26
Jueves 6 de Febrero de 2025 - 18:17
Preocupación por el estado del arroyo Sarandí. Foto: captura de video
En Avellaneda, el arroyo Sarandí apareció este jueves de color rojo, desatando la preocupación y especulaciones de los vecinos. El intenso color rojo de las aguas se pudo apreciar a la altura del barrio Villa Inflamable, y algunos vecinos le adjudicaron el tono a los desechos industriales.
Los vecinos de la zona se mostraron molestos frente a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR): "Es una lástima que le hayan sacado el control". Además, cuestionaron que "es un desastre el estado del agua" y se quejaron por el olor.
Preocupación por el estado del arroyo Sarandí. Video: NA
"Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos", aseguró Silvia, una vecina de la zona en declaraciones a C5N.
Y agregó: "En otros días tuvimos una espesa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problema y hay agua potable".
Preocupación por el estado del arroyo Sarandí. Foto: captura de video
Te puede interesar:
Contaminación por microplásticos: el método innovador y sencillo que podría purificar el agua corriente
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizó su Mapa de Arsénico, una herramienta clave para monitorear y visualizar la contaminación por arsénico en el agua en toda Argentina. Este proyecto compila datos de cientos de muestras, brindando una visión clara y accesible sobre la calidad del agua en el país.
Si bien el arsénico es natural en la corteza terrestre, puede ser nocivo para la salud humana. Consumir agua con niveles elevados de arsénico durante largos períodos puede derivar en graves problemas de salud. Entre los más alarmantes están el cáncer de piel, vejiga y pulmón, enfermedades cardiovasculares y daños en órganos como los riñones. Esta problemática tiene el nombre de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
Contaminación del agua. Foto Freepik
"Las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70% de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata", detalla el Dr. Jorge Stripeikis quien lidera el proyecto junto con el Dr. Jhon Alejandro Ávila.
Según datos del mapa, más de 4 millones de habitantes podrían estar expuestos a niveles de arsénico que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. El Mapa del Arsénico está disponible en el siguiente link para facilitar el acceso a esta información vital.
1
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato
2
Liberaron al tortugo Jorge del Aquarium de Mar del Plata y crece la preocupación por el destino de los demás animales
3
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
4
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica
5
Un huésped inesperado: por qué los pájaros eligen hacer nido en tu casa, según expertos