Se estima que para 2030 los casos de demencia alcanzarán los 78 millones de personas, lo que resalta la importancia de adoptar hábitos para cuidar el cerebro y la memoria, y la alimentación juega un papel clave en ello.
Por Canal26
Lunes 10 de Febrero de 2025 - 21:50
Un alimento que casi todos consumimos aumenta el riesgo demencia. Foto Unsplash
Cada vez hay más evidencia sobre estrecha relación entre la alimentación y la salud cerebral gracias a las diversas investigaciones realizadas en el campo. En ese contexto, está claro que los alimentos que consumimos no solo impactan en el organismo, sino que también tienen efectos en la función cognitiva y en la memoria.
Con el paso del tiempo, la población mundial envejece y se hacen más urgentes las acciones para combatir la demencia y el Alzheimer. Se calcula que para 2030, los casos de demencia aumentarán a 78 millones de personas, por lo que es importante buscar maneras de cuidar el cerebro y la memoria, y para eso es importante evitar un alimento que casi todos consumen.
Te puede interesar:
Tratar la hipertensión a tiempo podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, según un estudio
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Mass General Brighman, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard encontró que comer mayores cantidades de carne roja, sobre todo carnes procesadas, aumenta el riesgo de demencia.
Las carnes rojas podrían afectar la salud cognitiva. Foto Unsplash
Para eso, los investigadores usaron datos de 133.771 personas libres de demencia al inicio del estudio, de las cuales, 11.173 fueron diagnosticadas con esta afección hasta 43 años después. Los datos se extrajeron del Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS).
En comparación con quienes consumen una cantidad mínima de carne procesada, los investigadores establecieron que, los que consumían un cuarto o más de ración de carnes procesadas al día tenían un riesgo 13% mayor de desarrollar demencia y 14% mayor de deterioro cognitivo.
Para entender mejor, un promedio diario de un cuarto o más de una ración de carnes rojas procesadas, es aproximadamente dos fetas de panceta, una feta y media de mortadela o un pancho, precisa un comunicado de Mass General Brighman.
Se recomienda disminuir el consumo de carnes rojas. Foto Unsplash
A su vez, descubrieron que “un mayor consumo de carne roja procesada se asoció con un envejecimiento acelerado en la cognición global y en la memoria verbal”.
Los investigadores también encontraron que, reemplazar la carne roja procesada por otras fuentes de proteínas, como frutos secos y legumbres, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia en aproximadamente un 20% y se relaciona con 1,37 años menos de envejecimiento cognitivo.
Las consecuencias de consumir carnes rojas. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Demi Moore habló sobre la salud de Bruce Willis y se mostró devastada: "Es una gran pérdida"
Las carnes rojas provenientes de animales como de res, la oveja, el carnero, ternera, venado, cabra y el puerco pueden causar diversos problemas de salud, entre los que se destacan las enfermedades cardíacas. En ese sentido, los especialistas de la salud dieron razones por las que se recomienda disminuir el consumo de carnes rojas:
Carnes rojas. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Alzheimer: las tres preguntas clave que pueden ayudar a detectar precozmente la enfermedad
Sin embargo, también existen otros alimentos que podrían tener efectos adversos en el cerebro. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional e investigadora de neurociencias en la Escuela de Medicina de Harvard, determinó que las frituras y los productos con altos niveles de azúcar son los culpables de la niebla mental y el deterioro cognitivo.
A su vez, agrega que no incluir estos alimentos en las dietas puede contribuir a preservar la salud mental y tener efectos positivos en la prevención de enfermedades neurodegenerativas:
1
Orégano, jengibre y limón, oro para la salud: cuáles son sus beneficios, cómo se prepara y cómo consumirlo
2
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable
3
Lasaña versión saludable: igual de deliciosa que la tradicional, no lleva harinas y es alta en proteínas
4
Nadie lo sabía: las bananas y las paltas hay que lavarlas antes de cortarlas, ¿cuál es la explicación?
5
La fruta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protege el bienestar general