Esta condición está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, científicos señalaron que también puede afectar la salud cerebral.
Por Canal26
Sábado 1 de Febrero de 2025 - 11:44
La hipertensión es una condición que afecta a millones de personas, y su impacto va más allá de los problemas cardiovasculares y cerebrovasculares. Un reciente estudio reveló que tratarla no solo mejora la salud del corazón y los vasos sanguíneos, sino que también puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Neurology, abre nuevas posibilidades para la prevención de enfermedades neurodegenerativas en personas hipertensas.
La importancia de tratar la hipertensión para proteger la memoria y prevenir la demencia. Foto: Unsplash.
La hipertensión está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, en los últimos años, estudios científicos señalaron que la hipertensión también juega un papel importante en el deterioro de las capacidades cognitivas y el aumento del riesgo de demencia.
La buena noticia es que, al tratar esta condición, los efectos negativos sobre el cerebro pueden verse mitigados. El estudio más reciente, publicado en Neurology, es una actualización de un análisis previo que se realizó en 2015.
En ese momento, el ensayo clínico SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial), que comparaba dos enfoques de tratamiento de la hipertensión (el estándar y el intensivo), concluyó que reducir la hipertensión podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Hipertensión bajo control: la clave para prevenir la demencia según un nuevo estudio. Foto: Unsplash.
Sin embargo, debido al éxito en este aspecto, el estudio se detuvo antes de obtener resultados concluyentes sobre el impacto en el deterioro cognitivo, por lo que el seguimiento ampliado de los pacientes permitió obtener ahora respuestas más definitivas.
El equipo de investigadores evaluó el estado cognitivo de 4.232 participantes (el 59% de los inscritos inicialmente) y descubrió que aquellos que habían recibido el tratamiento intensivo para reducir su tensión sistólica tenían un riesgo significativamente menor de sufrir deterioro cognitivo, con una reducción de hasta un 13% en la probabilidad de desarrollar demencia.
Te puede interesar:
Tips de verano: cuál es el secreto mejor guardado para que la piel no se pele
El estudio reforzó la idea de que la hipertensión no solo afecta al corazón, sino que también tiene consecuencias graves para la salud cerebral. Los investigadores sugirieron que la reducción de la tensión arterial mediante tratamiento farmacológico, ejercicio y cambios en la alimentación puede ser un factor clave para evitar o retrasar el deterioro cognitivo, particularmente en personas mayores.
Reducir la presión arterial es esencial en personas mayores. Foto: Unsplash.
A su vez, se abordó a la hipertensión como una prioridad en salud pública, ya que no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también puede contribuir a preservar la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Los expertos recomiendan a los pacientes con hipertensión que sigan los tratamientos prescritos y mantengan un control regular de su presión arterial para reducir los riesgos a largo plazo, lo que convierte a la prevención y el control de esta condición en una herramienta clave.
1
Un verdadero peligro en tu cocina: por esto recomiendan tirar las tablas de cortar de plástico
2
Ni running ni funcional: el ejercicio ideal para quemar grasa y mejorar la salud del corazón en 15 minutos
3
No es el fernet ni la cerveza: esta es la bebida alcohólica que peor le hace a tu hígado
4
Ni harina ni pan rallado: el ingrediente "mágico" para las milanesas que aporta energía y ayuda a controlar el colesterol
5
Decile chau al insomnio: la fruta mágica que te ayudará a conciliar el sueño profundo