Este tipo de fenómenos puede perjudicar la vista si no se utilizan los lentes adecuados y certificados, diseñados específicamente para observar eclipses.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 09:23
Eclipse. Foto: Pexels.
El eclipse solar anular, evento astronómico en el que los rayos del sol se proyectarán a través del contorno de la esfera lunar y que podrá verse nítido en Santa Cruz, se dará este miércoles 2 de octubre.
La Luna alineada al astro lo ocultará, salvo en un 4%, que será capaz de encandilar los ojos de los que miren al cielo en ese preciso momento.
Sin embargo, cabe destacar que recibir de lleno los rayos puede ser dañino a la retina, por lo que la recomendación de los expertos consiste en cubrir los ojos con lentes especiales para eclipses certificados con la norma internacional ISO 12312-2, o cámaras de fotos, filtrantes en rayos UVB y UVA. También funciona el uso de una máscara para soldar con lente DIN 12 o superior.
Los expertos recomiendan cubrirse los ojos con lentes especiales certificados para eclipses. Foto: Unsplash.
Interponer lentes comunes, radiografías u otras cosas no sirve de nada, con lo que podría producirse un encandilamiento permanente difícil de tratar.
No siendo en la llamada franja de anularidad, que abarca desde Isla de Pascua, en pleno Océano Pacífico, hasta las Islas Malvinas, donde la visión del eclipse anular solar será plena, habrá escenarios dispersos por la geografía nacional, desde los que se podrá observar el fenómeno (siempre con esas lentes o cámaras): en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 16:23 h, se podrá seguir cómo la Luna empieza a cubrir al Sol.
Anillo de fuego. Foto: NA.
El máximo de ocultamiento (que serán un poco más del 50%), se dará a las 17:38 h y a unos 15° sobre el horizonte y terminará la alineación a las 18:44 h cuando el Sol ya casi se esté por esconder en el horizonte.
En contraposición, en Ushuaia, todo se verá unos 15 minutos antes y la ocultación máxima será del 72%. Mientras que, en Salta los tiempos de observación serán más similares a Buenos Aires y el máximo de ocultación llegará apenas al 15%.
Eclipse solar anular. Foto: Pexels.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
El anillo de fuego es un fenómeno que se da durante un eclipse solar anular. En este tipo de eclipse, la Luna cubre el centro del Sol, dejando visible un delgado borde brillante en forma de anillo.
Las características de un anillo de fuego. Foto: Freepik.
El próximo eclipse solar anular ocurrirá en varias partes del mundo, y dependiendo de cada ubicación, se podrá tener la oportunidad de presenciar este asombroso evento.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas
5
Calendario lunar 2025: una por una, todas las fases de la luna de cada mes del próximo año