Se trata de una producción de menos de media hora que busca recorrer los aspectos que no se vieron en el proyecto que repasa la vida del icónico piloto brasileño de Fórmula 1.
Por Canal26
Sábado 14 de Diciembre de 2024 - 10:22
La producción detrás de "Senna". Foto: Prensa Netflix.
La serie de Ayrton Senna que publicó Netflix causó un gran furor, por lo que la plataforma de streaming aprovechó para sacarle el jugo a la producción protagonizada por Gabriel Leone. En los últimos días, se publicó un breve documental que recorre todo el proyecto detrás de cámara y resulta ideal para sumergirse aún más en la historia.
El recorrido del mítico piloto brasileño merecía su propia serie, por lo que tuvo mucho éxito desde su salida. En este marco, decidieron enfocarse en lo que pasaba detrás de cámara con los protagonistas y poder acercarles a los fanáticos detalles de cómo se llevó adelante la producción.
Escenas importantes de "Senna" se grabaron en Argentina. Foto: Prensa Netflix.
Te puede interesar:
Un ex Gran Hermano participó en la serie Senna de Netflix: las imágenes
La adrenalina, velocidad y emoción de las carreras de Fórmula 1 fueron captadas de gran manera por el proyecto, por lo que se llevó distintos elogios. En busca de enfatizar en estos aspectos, el documental aparece como un gran recorrido de lo que conllevó este trabajo de Netflix.
Claro que Gabriel Leone, el actor que entró en la piel de Ayrton Senna, es el gran protagonista también del documental. Los efectos, espacios de grabación y la preparación a las grabaciones son algunos de los puntos donde se detiene esta novedad acercada por la plataforma de streaming.
Trailer de Senna. Video: Netflix.
Una de las búsquedas de la serie era reflejar que un deporte como la Fórmula 1 no solo tiene relevancia en el talento para manejar, ya que hay una clara exigencia mental y física.
Uno de los principales aspectos que reveló el detrás de escena es el estudio que se diseñó especialmente para grabar las escenas de las carreras. Allí se instalaron plataformas mecánicas que generaban movimientos en el monoplaza para que se simulen las curvas y la velocidad que alcanzaban. En este marco, también se agregaron luces y sombras para darle más realismo a la experiencia de los espectadores.
La miniserie de Netflix, "Senna". Foto: NA.
Con respecto a las escenas de lluvia, se llevaron adelante con importantes rociadores que mojaban el Fórmula 1, que imprimía una gran cuota de realismo con imágenes de las gotas sobre el casco, por ejemplo.
Este documental está disponible en Netflix bajo el nombre de "Senna, detrás de cámara" y cuenta con una duración de 27 minutos. Aparece como un contenido ideal para aquellos que disfrutaron de la serie dedicada al histórico corredor brasileño, ya que permite tener una visión panorámica de lo que significó llevar adelante la producción.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
4
Con un show de goles y polémicas, Real Madrid venció a la Real Sociedad y se metió en la final de la Copa del Rey
5
Independiente no hizo pie en la altura de Bolivia y cayó ante Nacional Potosí en su debut en la Copa Sudamericana