La rivalidad entre el brasileño y el francés comenzó cuando el piloto dio muestras de que había llegado a la máxima categoría del automovilismo para lograr grandes cosas.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 21:00
Ayrton Senna festejando una de sus últimas victorias, en la temporada 1993. Foto: NA.
Las rivalidades dentro del mundo de la Fórmula 1 existieron, existen y existirán. En el marco del estreno de la serie de Netflix "Senna", el histórico piloto brasileño tuvo dos grandes archienemigos: su colega francés Alain Prost, y Jean-Marie Balestre, quien no era corredor.
En su momento, Balestre fue el máximo referente dirigencial del deporte automotor como presidente de la Federación Internacional del Automovilismo Deportivo (FISA), entre 1978 y 1991; y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entre 1985 y 1993.
La rivalidad entre ambos comenzó cuando el sudamericano dio muestras de que había llegado a la Fórmula 1 para lograr grandes cosas.
En el recordado Gran Premio de Mónaco de 1984, donde Senna le arrebató el primer lugar a Prost bajo un diluvio, Balestre fue quien le ordenó al director de la carrera que pusiera la bandera roja, una medida que favoreció a su compatriota.
Ayrton Senna batalló contra Alain Prost y Jean-Marie Balestre. Foto: NA.
A partir de allí, a Balestre jamás le importó dejar claro que Senna no le caía bien. Justamente, en el Gran Premio de Bélgica de 1989 se atrevió a ningunear al brasileño, ganador de la carrera en Spa-Francorchamps, a levantar los brazos de Prost (2°) y Nigel Mansell (3°).
Te puede interesar:
Furor por la serie de Senna: el documental de Netflix que muestra los detalles del detrás de escena
También en 1989, en el Gran Premio de Japón, Senna y Prost se tocaron en plena definición del campeonato de pilotos. Tras ello, el francés tuvo que abandonar, pero el brasileño continuó después de ser ayudado por los auxiliares de pista y volver a la pista por una calle auxiliar.
Ayrton Senna ganó tres títulos de Fórmula 1. Foto: Gentileza Carburando.
Si bien Senna ganó la competencia, Balestre fue implacable. ¿Qué hizo? Lo descalificó por recibir ayuda externa y no hacer correctamente el circuito, dejando la corona en manos del francés que brilló en McLaren, Renault, Ferrari y Williams.
"Está claro que los grupos de presión políticos y económicos manipularon todo entre bastidores para convertirlo en campeón", manifestó Senna.
Finalmente, Balestre abandonó la FIA en 1993 y le dejó su lugar a Max Mosley, quien acumuló más votos. Tras perder el mandato del ente rector se concentró en la Federación Francesa, que dirigió hasta 1996. El dirigente de F1 murió el 27 de marzo de 2008, a los 86 años.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
¿Cuántos años cumple Boca Juniors?: un repaso por la historia del gigante del fútbol argentino
5
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025