El mediocampista argentino brindó su explicación sobre lo sucedido cuando era futbolista del Sevilla.
Por Canal26
Viernes 20 de Octubre de 2023 - 21:37
Alejandro Papu Gómez. Foto: Instagram @papugomez_official.
Alejandro Papu Gómez se encuentra pasando unas horas turbulentas, luego de sufrir dos años de suspensión por un doping positivo en la antesala del Mundial de Qatar. Con el fin de alivianar el castigo, el mediocampista argentino intentó sacarse de encima la responsabilidad con una inusual versión.
Luego de la inspección, que se llevó a cabo en un control sorpresa cuando era futbolista del Sevilla, el hoy jugador del Monza italiano hizo un descargo en el que aceptó haber tomado una medicación sin consultar al cuerpo médico del club, aunque, según su testimonio, solo se trató de un jarabe de sus hijos.
El brebaje al que hace referencia el Papu habría tenido sustancias no permitidas por el reglamento de dopaje, las cuales fueron advertidas por la inspección sorpresa a partir del cual todo salió la luz.
Alejandro Papu Gómez firmó con el Monza en 2023. Foto: Instagram @acmonza.
Si bien el argentino y el club andaluz tuvieron conocimiento del caso hace meses, fue recién esta semana cuando recibieron la notificación de la sanción de dos años. De esta manera, Gómez recién podría volver a jugar cuando tenga 37 años, edad en la que los futbolistas suelen retirarse.
Esta cuestión fue una de las que barajó el campeón del Mundo, que luego de idas y vueltas sobre su futuro terminó firmando contrato en Monza como agente libre a finales de septiembre, en donde -por el momento- jugó dos partidos (15 minutos ante Sassuolo y 25 minutos frente a Salernitana) en la Serie A.
Alejandro Papu Gómez. Foto: Instagram.
Te puede interesar:
El Papu Gómez contó detalles inéditos de su doping: "Me cerraron las puertas"
Es el propio futbolista quien debe estar al tanto de la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Cuando alguna norma se transgrede, no sirve como atenuante la premisa de que un médico brindó un mal asesoramiento, ya que esto no eximirá al jugador de las posibles consecuencias.
De todas maneras, existen excepciones para aquellos deportistas que, por motivos médicos legítimos, tengan que consumir una sustancia o utilizar un método prohibido que figure en la lista. Solo podrán hacerlo si cumplen las condiciones que establece el Estándar Internacional para la Autorización de Uso Terapéutico (EIAUT). En ese caso, la autorización de uso terapéutico (AUT) le permitirá recibir el tratamiento sin arriesgarse a ser sancionado.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
4
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
5
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025