Se trata de Adolfo ‘Tren’ Valencia, delantero colombiano integrante de la recordada selección del Mundial 1994. Además, señaló que es el partido más importante de la historia del fútbol del país cafetero.
Por Canal26
Viernes 12 de Julio de 2024 - 12:23
Lionel Messi en la Copa América 2024. Foto: REUTERS.
Adolfo ‘Tren’ Valencia, recordado delantero que integró una de las mejores generaciones de la Selección Colombia, afirmó que Lionel Messi ya no es el mismo que tiempo y que "cualquiera lo puede marcar".
En la previa de lo que será la final de la Copa América de Estados Unidos 2024, el ex atacante de 56 años fue tajante con la actualidad del mejor jugador del mundo: "Ya no es el Messi que nosotros estábamos acostumbrados a ver en el Barcelona que se sacaba seis, siete, ha perdido velocidad, ha perdido fuerza por los años".
"A Messi ahora cualquiera lo puede marcar, sin quitar mérito a todo lo que ha hecho que siempre fui hincha de él, que lo respeté como jugador y como persona porque es un jugador profesional que nunca tuvo una queja. Yo soy hincha de eso", agregó el oriundo de Bucaramanga.
Adolfo Tren Valencia en la Selección Colombia. Foto: NA.
En consonancia con sus declaraciones sobre el jugador del Inter Miami, Valencia apuntó también contra Ángel Di María: “Ellos (los colombianos) que están jóvenes tienen que saber ese plus que no es el mismo Messi. Di María no es el mismo jugador que nosotros conocimos con 23, 24 años, 26, 27... Esa es una ventaja que nosotros tenemos que tratar de aprovechar".
Te puede interesar:
A dos años del Mundial de Qatar 2022: dónde están hoy los jugadores de la Selección Argentina campeones del mundo
"Nosotros sabemos que Argentina es un rival difícil, campeón mundial, campeón de Copa América, pero que pasa con los muchachos (de Colombia), los muchachos se tienen mucha confianza", añadió el ex futbolista de Bayern Múnich y Atlético de Madrid.
Luis Díaz, Colombia vs Panamá, Copa América 2024. Foto: Reuters
Además, quién integró los planteles colombianos mundialistas en 1994 y 1998 afirmó que este es el partido más importante de la historia del país cafetero: "Yo creo que si porque Colombia ha enamorado, esta Selección ha enamorado y todos los colombianos creemos en ella. Hay un compromiso y el compromiso que esperamos todos los colombianos es que ellos vengan a festejar con nosotros. Primero en Bogotá y luego en Barranquilla".
"Hay una ilusión y ellos lo saben, porque ellos lo han dicho en las entrevistas, ellos quieren hacerle como este regalo a Colombia ganando esta Copa América y yo creo que han hecho mucho mérito", concluyó quién jugo 37 partidos con la camiseta de Colombia y anotó 14 goles.
1
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
2
Un grande de la Premier League pagaría 170 millones de euros por un crack de la Selección Argentina: quién es
3
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo
4
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
5
El video del accidente fuertísimo de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón: ¿puede correr Franco Colapinto?