Si bien el Monumental es considerado como "la casa de la Selección", la intención sería darle "una mirada federal" al encuentro y llevarlo al interior del país.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 20:05
Mundial 2030. Foto: FIFA
Luego de conocerse que Argentina albergará uno de los partidos inaugurales del Mundial 2030, comenzó la danza de nombres para saber cuál será el estadio en el que la Selección comenzará un nuevo sueño mundialista.
Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Rosario o Buenos Aires son las ciudades que pican en punta para el primero encuentro de la Copa del Mundo que organizarán España, Portugal y Marruecos, pero cuyo inicio será en Uruguay, Paraguay y nuestro país.
Durante la conferencia de prensa celebrada este jueves, un día después de que se conocieran las sedes del Mundial Centenario 2030, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reconocieron que se encuentran analizando diversas opciones para el primer partido de la "Albiceleste" en casa.
Sergio Massa y Chiqui Tapia. Foto: NA.
Si bien se reconoció la importancia del Monumental como "casa de la Selección", apuntaron que el objetivo para el 2030 puede ser una oportunidad para renovar los estadios del interior del país. "Pongamos una mirada federal, que no se me enfaden los porteños, pero me gustaría hacerlo en Córdoba, Santiago, Mendoza o Rosario", comentó Massa, que valoró el Mario Alberto Kempes como "un estadio que, con inversión, puede ser sede de un evento así".
Además, comentó que existen varios proyectos relacionados, como uno que propone la construcción de un estadio en La Pampa; o el de Avellaneda, que incluiría un tren desde Puerto Madero a las canchas de Racing e Independiente pasando por Caminito.
Argentina podría iniciar el Mundial 2030 en el Estadio Mario Alberto Kempes. Foto: NA.
"Si tenemos que construir un estadio (...) lo vamos a hacer porque la inversión contra el resultado (que se consigue) es mínima. Se genera 2.130 dólares por ingreso de cada uno de los turistas que ingresan a Argentina por el fútbol, y en muchos casos la estancia se extiende 2-3 días más, lo que varía el impacto adicional del turismo", declaró.
Por otro lado, durante la conferencia se informó sobre la intención de que varias ciudades alojen los fanfest o encuentros para los hinchas durante los 30 días previos, con el fin de "generar un clima mundialista" que ayude a mejorar la "marca Argentina" y su condición de destino turístico fuera de la ciudad que sea sede del partido debut.
Por su parte, "Chiqui" Tapia comentó que este evento sería de "coste cero" para el Estado, a diferencia de las citas de Rusia o Qatar, que contaron con millonarias inversiones.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
5
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros