El anuncio de este histórico suceso lo realizó el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, y luego fue ratificado por el Consejo de la FIFA.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 16:03
Mundial 2030. Foto: FIFA
Argentina será una de las sedes de la histórica edición del Mundial 2030 que se abrirá en América del Sur también en Uruguay y Paraguay y luego se completará en España, Portugal y Marruecos. Nuestro país albergará uno de los tres partidos inaugurales y organizará parte de la celebración por el centenario de la primera Copa del Mundo de 1930.
El anuncio de este histórico suceso lo realizó el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, y luego fue ratificado por el Consejo de la FIFA encabezado por Gianni Infantino. Pero presentación tuvo un gran ausente: Chile.
La primera postulación que había hecho la confederación sudamericana incluía al país trasandino como una de las cuatro sedes que pretendían albergar todo el Mundial 2030. Llegaron a postularse tres estadios chilenos como posibles sedes de la cita mundialista: el estadio Nacional, con capacidad para 48.000 personas, el monumental de Colo Colo (43.000) y el estadio Ester Roa, cuya capacidad máxima es de 33.000 espectadores.
Te puede interesar:
Finalissima 2025 y Mundial 2030: "Chiqui" Tapia se reunió con el presidente de la Real Federación Española
La FIFA explicó que el motivo está relacionado con el eje central por el que la Argentina, Uruguay y Paraguay solamente serán sede inaugural de la competencia, que luego se trasladará a España, Portugal y Marruecos: la falta de infraestructura en los Estadios.
La federación internacional tenía requerimientos mínimos que los estadios debían cumplir en términos de infraestructura e instalaciones y, según explicaron, ninguna sede chilena lo cumple.El Estadio Nacional, que se está remodelando para la inauguración de los Juegos Panamericanos del próximo 20 de octubre, se acerca a estándares internacionales, pero sigue estando lejos de las sedes europeas, explicaron desde la FIFA.
El estadio Nacional de Chile. Foto: gentileza Agencia Uno
La carencia de estadios con condiciones mínimas de seguridad y de iluminación, además de vestuarios y salas de prensa adecuadas, hacen que la mayoría de los clubes del país no puedan disputar en sus estadios los partidos de la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana.
Para la FIFA, por el momento, los tres países organizadores "se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024".
Federación de fútbol chileno
Este último punto también involucra a los países sudamericanos que comenzarán con los trabajos administrativos junto a los propios gobiernos para ratificar la sede.
"Nos vamos a poner a trabajar con el Ministro de Economía, Sergio Massa, para que cuando llegue el momento tengamos los permisos y podamos confirmar que seremos sede del Mundial", explicó Tapia durante su intervención en la conferencia de prensa.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
5
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros