Problemas dentro y fuera de la cancha para el astro brasileño. Larga disputa de impuestos que le impiden vender dichas propiedades. Otro escándalo envuelve al futbolista.
Por Canal26
Lunes 17 de Junio de 2019 - 13:56
(Reuters)
Los problemas fuera de la cancha del futbolista Neymar siguen aumentando. Autoridades tributarias brasileñas bloquearon decenas de propiedades del delantero del Paris Saint-Germain en medio de una larga disputa por impuestos, informaron el lunes medios locales.
El diario Folha de S.Paulo dijo que las autoridades tributarias bloquearon 36 propiedades en Brasil del delantero por una deuda fiscal de 69 millones de reales (18 millones de dólares), la que estaría vinculada a la transferencia de Neymar del Santos al Barcelona en 2013.
La medida significa que Neymar puede usar las propiedades, pero no venderlas.
La agencia tributaria de Brasil no respondió a una solicitud de comentarios, mientras que la portavoz de Neymar no se refirió al asunto.
Además de sus problemas tributarios, Neymar fue acusado hace algunas semanas de violar a una mujer brasileña en un hotel en París, una denuncia que está siendo investigada por la policía del país sudamericano.
El futbolista niega la acusación y dice que la relación fue consensuada.
El diario L'Equipe informó el domingo que el Paris Saint-Germain está dispuesto a vender Neymar luego de que el presidente del club, Nasser Al-Khelaifi, advirtió que no tolerará un comportamiento irresponsable de los jugadores.
(1 dólar = 3,8875 reales)
1
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
2
Un grande de la Premier League pagaría 170 millones de euros por un crack de la Selección Argentina: quién es
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El video del accidente fuertísimo de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón: ¿puede correr Franco Colapinto?
5
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo