El español terminó imponiéndose en set corridos por 6-3, 6-3 y 7-6, en un partido correspondiente a la semifinal del torneo francés.
Por Canal26
Viernes 9 de Octubre de 2020 - 13:40
SCHWARTZMAN.
El tenista Diego Schwartzman quedó eliminado hoy del certamen de Roland Garros al no poder doblegar al español Rafael Nadal, quien terminó imponiéndose en set corridos por 6-3, 6-3 y 7-6, en un partido correspondiente a la semifinal del torneo francés.
Schwartzman batalló durante el encuentro, pero el europeo lo superó en algunos momentos del juego y terminó quedándose con la victoria, la décima que consigue en enfrentamientos con el deportista argentino.
El "Peque" había cortado la racha de derrotas ante Nadal, el mejor tenista en partidos en polvo de ladrillo, en el reciente Masters 1000 de Roma con parciales de 6-2 y 7-5.
Por su lado, Nadal, quien llegó a esta fase tras dejar en el camino al italiano juvenil Jannick Sinner, de 19 años, con parciales, está considerado el "rey de Roland Garros" debido a que se quedó con el título en 12 oportunidades, fue su decimotercera semifinal y nunca perdió en esa instancia.
De todas maneras, Schwartzman subirá al puesto número 8 del ranking mundial de la ATP y será top ten por primera vez en su carrera una vez que finalice el Grand Slam parisino.
El "Peque" integrará el grupo de tenistas argentinos que estuvieron entre los 10 mejores jugadores del mundo en la historia: Guillermo Vilas (2), Juan Martín Del Potro (3), David Nalbandian (3) y Guillermo Coria (3), José Luis Clerc (4), Gastón Gaudio (5), Guillermo Cañas (8), Alberto Mancini (8), Mariano Puerta (9), Juan Mónaco (10) y Martín Jaite (10).
1
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
2
Un grande de la Premier League pagaría 170 millones de euros por un crack de la Selección Argentina: quién es
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El video del accidente fuertísimo de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón: ¿puede correr Franco Colapinto?
5
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo