El proyecto con más chances para que Alberto Fernández aplique apunta a alícuotas de 35% para el complejo sojero; de 20% para el trigo, y de15% para el maíz. El contexto internacional tampoco ayudó.
Por Canal26
Miércoles 27 de Noviembre de 2019 - 12:19
Granos
El mercado local de granos y oleaginosas sintió el impacto al trascender que el próximo gobierno subirá fuerte las retenciones que pagan la soja, el maíz y el trigo.
Así los futuros de la soja para mayo de 2020 cayeron 2%, hasta u$s 232 por tonelada, el maíz abril 20 retrocedió 2,8%, hasta u$s 137 la tonelada, y el trigo marzo 20 bajó 2,5%, hasta u$s 175 la tonelada.
En el mercado de Chicago, los tres commodities terminaron con leves retrocesos. Pero en el mercado local talló más el descuento resultante de aplicar al valor actuallas futuras alícuotas de los derechos de exportación.
"Ya desde el 28 de octubre (tras el triunfo electoral de Alberto Fernández) se empezó a tomar nota de una probable suba de las alícuotas, ahora se está descontando en soja el máximo dentro de las posibilidades", enfatizó Eugenio Irrazuegui del área de Research de la corredora de granos Zeni.
Los equipos técnicos del gobierno entrante de Alberto Fernández tiene en carpeta aplicar una serie de cambios en el esquema de los derechos de exportación. El objetivo máximo es recaudar al menos u$s 2000 millones extra por año.
El proyecto con más chances por estas horas para que Alberto aplique apunta a alícuotas de 35% para el complejo sojero; de 20% para el trigo, y de15% para el maíz.
El propio presidente electo insistió en que su intención es que "la presión impositiva caiga sobre los que más tienen y dejé de caer sobre los que menos tienen, que son los consumidores".
Mencionó en esa línea a los ingresos por el comercio exterior en el bando de los que más deberán aportar.
Si bien los voceros habituales del sector esta vez prefirieron el silencio, tal vez esperando confirmaciones provenientes del gobierno entrante, los productores de todo el país hicieron saber su rechazo a la que sienten un gravamen nefasto para el desarrollo de las producciones agrarias y la rotación de cultivos, entre otros aspectos negativos.
1
Banco Nación lanzó una atractiva promoción para cargar nafta con descuentos: cuáles son los requisitos
2
Préstamos personales para jubilados: los tres bancos que dan créditos de hasta $50.000.000 en abril 2025
3
AUH: ANSES informó cómo acceder al pago de $188.000 por hijo del complemento de 2024
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Préstamos con Cuenta DNI: estas son las personas que no pueden pedir un crédito con la aplicación