Descrita como un resplandor incómodo que aparece en la noche, esta leyenda es interpretada como un aviso de desgracia o la manifestación de almas en pena. Pero, ¿cuál es su verdadero significado?
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 13:44
La luz brillante aparece, supuestamente, en zonas rurales durante la noche. Foto: Grok AI.
Los mitos y las leyendas forman parte de la cultura de los pueblos, transmitiéndose de generación en generación. A veces surgen como relatos espontáneos de experiencias extraordinarias y, en otras ocasiones, tienen raíces en antiguas narraciones de los pueblos originarios.
Uno de los mitos más arraigados en Argentina, Chile y Uruguay es el de la "luz mala", una enigmática aparición nocturna que es motivo de miedo para los viajeros.
La luz mala es un mito del folclore argentino que describe una luminosidad que aparece en la noche en los cerros y quebradas, o inclusive en la ruta. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Estaba extinto hace 13.000 años: revivieron al "lobo terrible", especie que inspiró "Game of Thrones"
Se trata de una luz brillante que, según el mito, aparece en zonas rurales durante la noche. Se manifiesta flotando a poca altura del suelo, con la particularidad de poder permanecer inmóvil o desplazarse, e incluso, según algunos relatos, perseguir a quienes la observan. La mayoría de los testimonios afirman haberla visto en el horizonte o en terrenos abiertos.
De acuerdo con la creencia popular, la luz mala representa el alma en pena de un difunto que busca su sepultura o, en otras versiones, el espíritu de personas que fallecieron dejando asuntos pendientes en el mundo de los vivos. También es conocida como el "Farol del Diablo" debido a su apariencia y al temor que genera entre los pobladores rurales.
Las creencias en torno a este fenómeno llevaron a la construcción de rituales de protección. Se dice que, al encontrarse con la luz mala, las personas deben rezar, mirar al cielo y morder la vaina de su cuchillo como método de defensa.
La luz brillante aparece, supuestamente, en zonas rurales durante la noche. Foto: Grok AI.
Existen también otros relatos que aseguran que quienes se atrevieron a acercarse al sitio donde apareció la luz, descubrieron restos de alfarería indígena e incluso metales preciosos como oro y plata.
Te puede interesar:
No es falta de interés: qué significa cenar mirando la televisión, según los expertos
Desde el ámbito científico, se determinó que no es más que un fenómeno natural relacionado con la descomposición de materia orgánica. La fosforescencia resultante de estos procesos biológicos produce emanaciones de gas metano y otros compuestos que, al entrar en contacto con el oxígeno, pueden generar luces en la oscuridad.
Asimismo, algunos investigadores sugieren que el reflejo de la luz de la luna en los esqueletos de animales en descomposición podría contribuir a la ilusión óptica que origina el mito. En otras ocasiones, el fenómeno se relacionó con la bioluminiscencia de ciertos organismos o la refracción de luces lejanas en el ambiente nocturno.
1
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
2
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
3
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
4
La línea de colectivo con el recorrido más extraño de Buenos Aires: sale desde Constitución, pero no vuelve
5
Eliminá a las cucarachas de tu hogar: el truco casero para alejarlas definitivamente de la cocina