Estos animales, que conviven con los humanos desde hace años, fueron objeto de creencias que, en su mayoría, son erróneas.
Por Canal26
Sábado 1 de Marzo de 2025 - 21:00
Gato. Foto: Unsplash
Los gatos fueron grandes compañeros durante siglos. Su presencia dio origen a diversos mitos y creencias sobre los mismos. Que tienen siete vidas, que siempre caen de pie... son solo algunos de los misterios que, hasta el momento, nadie pudo resolver.
Muchos gatos, incluso, fueron asociados con la mala suerte y con la brujería, sobre todo los que tienen pelaje negro. Sin embargo, muchas de estas creencias son producto de interpretaciones erróneas sobre su comportamiento natural.
Gatos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Felinos feroces: un estudio revela la sorprendente cantidad de especies que pueden comer los gatos
Desde el portal especializado en gatos Mirringo, se desmintieron algunas de las creencias más populares que se vinculan a los gatos:
Se creía que los felinos podrían contraer virus luego de cazar y comer animales contaminados. Sin embargo, se comprobó que el riesgo de transmisión solo existe si el dueño ingiere los desechos de la mascota.
Gatos blancos. Foto Unsplash.
Este mito surgió gracias a la televisión y las películas. La realidad es que muchos son intolerantes a la lactosa, por lo que darles de ingerir dicho líquido podría generarles trastornos gastrointestinales.
Esto se debe al comportamiento independiente de los felinos. Sin embargo, no todas las mascotas son ariscas y puede que muchas de ellas, incluso, necesiten afecto.
Muchas personas dicen que, a diferencia de los perros, los gatos no se pueden educar. Estos felinos son capaces de aprender y adoptar ciertos comportamientos dentro del hogar, como orinar en la caja de las piedras o comer en un lugar determinado.
Gatos. Foto Unsplash.
Muchos de los dueños asocian el ronroneo con la alegría y el confort de sus felinos, lo que no siempre es así. Este sonido se utiliza en muchas ocasiones para mostrar incomodidad.
Numerosas personas creen que criar a sus hijos junto a una mascota es beneficioso para su desarrollo, ya que siempre tendrán una compañía cercana. Sin embargo, los expertos recomiendan que, cuando un nuevo integrante llega a la familia, es esencial supervisar la interacción con el felino. Aunque las mascotas pueden ser afectuosas, un niño pequeño, al acariciar al gato de manera brusca o inapropiada, podría provocar una reacción defensiva en el animal.
Gatos, mascotas. Foto: Unsplash
Hay un mito que dice que los gatos no necesitan de una identificación, por su gran independencia. Esto es falso y, de hecho, se demostró que tienen la capacidad de responder a su nombre.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo