En vísperas de la Noche de Brujas, abundan las historias de monstruos y criaturas extrañas. Entre ellas, una de las más temidas es el chupacabras, que tiene su historia generada en Estados Unidos, pero recorrió el mundo.
Por Canal26
Jueves 31 de Octubre de 2024 - 14:15
Representación del chupacabras. Fuente: X
En la noche de Halloween, las historias de terror son recordadas gracias a sus protagonistas: criaturas extrañas que se apersonan para aterrar a la gente y que se vuelven un mito en la sociedad. Entre las más aclamadas, pero también respetadas, se encuentra "el chupacabras", una bestia legendaria que sembró misterio en Estados Unidos y luego se trasladó a Argentina en 2002.
La existencia del chupacabras se mencionó por primera vez después del ataque contra un ganado en Puerto Rico, donde se encontraron ovejas muertas, con heridas punzantes y cuyos cuerpos estaban totalmente drenados. Semanas más tarde, informes similares comenzaron a llegar desde distintas partes de América Latina y Estados Unidos, haciendo que el mito crezca aún más.
El ganado mutilado generaba sospechas de la existencia del chupacabras en América Latina. Fuente: X
Lo cierto es que, según la leyenda, varias personas dijeron haber visto un animal de aspecto maligno, parecido a un perro con enormes colmillos que atacaba a los animales y emanaba un olor muy desagradable.
Los científicos de la Universidad de Michigan estudiaron los cadáveres de algunas víctimas del llamado chupacabras y descubrieron que no eran otra cosa que perros con sarna, cuya enfermedad causa ácaros que se alojan debajo de la piel.
Archivo de las noticias del chupacabras en Argentina. Fuente: Archivo DiFilm
Te puede interesar:
Halloween trágico en EEUU: un tiroteo en el centro de Orlando dejó dos muertos y seis heridos
En abril de 2002, la noticia del chupacabras recorrió Argentina debido a que se registró una oleada de animales mutilados en la provincia de Buenos Aires, donde se encontró una vaca sin lengua, sin ojos, sin músculos y sin órganos genitales. Los cortes del cuerpo eran limpios, cuidadosos y hasta parecían cauterizados, lo que generó terror en la población.
A partir de ahí, la situación escaló y los casos comenzaron a multiplicarse a lo largo de los meses en distintos puntos del país, con un total de más de 500 mutilaciones distribuidas entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, según los registros del Centro de Estudios UFO de La Pampa (Ceufo).
El roedor culpable de las mutilaciones de vacas en Argentina. Fuente: ArgentiNAT
Los rumores de un animal que merodeaba a la noche para comerse los órganos internos de las vacas se acrecentaban. Además, otros decían que, debido a la precisión de los cortes, podría tratarse incluso de “inteligencia alienígena”.
Sin embargo, después de varias investigaciones, se determinó que podrían haberse tratado simplemente de un roedor hocicudo rojizo, algunos zorros y aves de carroña, debido a que la mayoría de las vacas habían muerto por enfermedades típicas del invierno, como neumonía u otras infecciones, dando por finalizado también en Argentina el mito del chupacabras.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025