Durante años, esta infusión fue sujeto de distintas investigaciones científicas. Cuál es el verdadero impacto en el organismo.
Por Canal26
Jueves 14 de Septiembre de 2023 - 11:26
El café puede influir en los hábitos de sueño. Foto: Unsplash.
Para la mayoría de las personas, el consumo de café resulta algo cotidiano durante el día a día. Sin embargo, el mito sobre si el café es beneficioso o perjudicial para la salud permanece vigente en la sociedad, lo cual genera confusión por parte de los amantes de esta infusión. Para aclarar las dudas, nutricionistas y expertos buscaron la respuesta.
Si bien existen publicaciones que revelan que el café puede llegar a tener beneficios para la prevención de algunas enfermedades cardíacas, del hígado, y hasta diabetes tipo 2, no existe, por el momento, un acuerdo entre los expertos e investigadores. La idea es, más bien, que el café es algo neutro.
A pesar de investigar a fondo diversas aristas sobre posibles desventajas, los expertos no pudieron encontrar nada en contra del café o, mejor dicho, contra la cafeína. La cafeína también se encuentra en el mate, el té, en las bebidas energizantes, en las gaseosas y en algunos analgésicos. El café, junto con el mate, representa la bebida social por excelencia.
Café. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de boulangerie francesa eligió a Buenos Aires para abrir su primer local en Latinoamérica: de cuál se trata
Lo recomendable son unos 400 miligramos, es decir, unas tres o cuatro tazas grandes de café por día. Sin embargo, el tipo de bebida varía en cuanto a la cantidad de cafeína: si es café de filtro, tiene menos cafeína, y si es un expreso, tiene más. Su consumo no es perjudicial a menos se manifiesten episodios de nerviosismo o insomnio.
Luego de los 60 años, las personas que siempre toleraron el café pueden llegar a experimentar dificultades a la hora de conciliar el sueño. Es esos casos, lo mejor es dejar el café para la mañana y, durante el día, reemplazarlo por café descafeinado.
Te puede interesar:
Las 100 mejores cafeterías del mundo: dónde quedan las seis argentinas seleccionadas en el ranking
Cultivada en países tropicales, el café es la bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto, el cual contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Una vez que la cosecha toma un color verde, debe almacenarse para su envejecimiento.
Granos de café. Foto: Unsplash.
Según los expertos, el mejor sabor y frescura del café se logra un año después de su cosecha, ya que un añejamiento en exceso puede hacer perder gran parte de su contenido en aceites esenciales. La infusión que se elabora a partir de la semilla tostada y molida, la cual se tuesta con azúcar, es aquella que se conocé como café torrado, uno de los tipos más consumidos.
Te puede interesar:
No es Colombia ni Brasil: cuál es el país de América Latina que tiene el mejor café del mundo
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025