Forma parte de las nuevas tendencias de consumo que ganó gran popularidad entre los jóvenes y que ahora también están siendo adoptadas por los adultos.
Por Canal26
Jueves 23 de Enero de 2025 - 16:05
Cómo preparar café con leche frío en casa. Foto Unsplash
Con las altas temperaturas, las ganas de tomar bebidas bien frías se multiplican y las infusiones calientes pasan a segundo plano. Muchas personas no pueden arrancar el día sin un café y dentro de las nuevas tendencias de consumo, aparece el café frío o helado, el clásico de las mejores cafeterías.
Durante el verano, la versión helada del café es una opción dulce para refrescarse y a la vez, seguir teniendo la dosis diaria de cafeína necesaria para muchos. Los más jóvenes son los mayores consumidores, aunque las generaciones están empezando a darle una oportunidad.
Cómo preparar café con leche frío. Foto Unsplash
Lo mejor de todo es que no es necesario ponerse en grandes gastos para disfrutar de un café delicioso, ya que es muy fácil de preparar en casa y se puede hacer en una versión saludable: sin azúcar ni aditivos como crema o helado, lo que lo convierte en una opción más sana que las de las confiterías.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Paso a paso para preparar café con leche frío en casa. Foto Unsplash
Te puede interesar:
La ciencia develó la razón por la que no deberías tomar café de una máquina expendedora
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
El consumo de café puede estar señalado como problemático si las cantidades son muchas. Sin embargo, en porciones moderadas se hallan beneficios para la salud, tal como explican distintas investigaciones de profesionales alrededor de la popular infusión.
Los beneficios del café. Foto Freepik
Justin Stebbing de la Universidad Anglia Ruskin explicó que la toma balanceada de café se vincula directamente con cambios positivos sobre la salud cardiovascular y el cerebro. Más allá de los efectos estimulantes que produce su consumo, puede haber una ayuda sobre las enfermedades crónicas, además de optimizar el funcionamiento del cerebro.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de boulangerie francesa eligió a Buenos Aires para abrir su primer local en Latinoamérica: de cuál se trata
Una de las preguntas que aparecen alrededor del café es la cantidad que hay que tomar por día, ya que muchas personas pueden volcarse a la infusión y beber en exceso en busca de los efectos que produce. Sin embargo, se requiere de moderación para la ingesta, además de que aportará cosas buenas al organismo.
La investigación de Stebbing señala que la cantidad óptima es una taza por día de unos 230 ml. Esto nos permitirá adquirir sus propiedades sin que haya riesgos de efectos adversos sobre el cuerpo.
El café aporta nutrientes al organismo. Foto Freepik
En este sentido, la cantidad justa de café puede aportar importantes nutrientes para el organismo, como los siguientes:
Como si fuera poco, el café aparece como una importante fuente de antioxidantes, que se vuelven muy importante en la protección de las células del daño oxidativo.
1
No es El Cuartito ni Güerrín: cuál es la pizzería de Buenos Aires que está "Top 3" de América Latina
2
Alerta máxima por la llegada de una ola de frío polar a Buenos Aires: la temperatura bajará hasta los 5°
3
La estrella del otoño-invierno 2025: los chalecos de lana se abren camino en las pasarelas
4
Las camperas clásicas quedaron atrás: la nueva tendencia que arrasa en Europa este otoño 2025
5
No llegues tarde a la moda: las 4 prendas que marcarán tendencia este otoño-invierno 2025 en Argentina