Ajustar la preparación de nuestra bebida matutina puede tener un gran impacto positivo para nuestro cerebro, reduciendo la incidencia de enfermedades.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 21:24
Los beneficios de mezclar especias en el café. Foto: Pixabay.
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, es apreciado por su capacidad para mejorar el estado de alerta cada mañana. Sin embargo, muchas personas no saben que también puede convertirse en un poderoso protector de la salud cerebral con un sencillo truco.
Según expertos como el neurólogo estadounidense Brandon Crawford, la incorporación de ciertos condimentos a esta infusión puede potenciar sus propiedades neuroprotectoras, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas y mejorando la memoria y la concentración.
La combinación del café con especias aporta compuestos bioactivos que protegen las neuronas. Foto: Pixabay.
Para quienes busquen combatir el estrés y disminuir los efectos de hábitos poco saludables que afectan la salud mental, realizar pequeños ajustes en la rutina diaria, como mejorar el café matutino con ingredientes naturales, puede marcar una enorme diferencia.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
El consumo moderado de café ya es reconocido por sus propiedades estimulantes gracias a la cafeína, que mejora la atención, reduce la fatiga y disminuye el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Sin embargo, la combinación con especias como canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada y pimienta negra amplifica estos beneficios al aportar antioxidantes y compuestos bioactivos que protegen las neuronas.
Algunas especies, de las que se utilizan en la cocina, ayudan a potenciar las propiedades estimulantes del café. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
El consumo de café ayuda a proteger el cerebro contra el daño oxidativo. Foto: Freepik.
Sin embargo, los expertos recomiendan consumir entre una y tres tazas de café al día, para obtener sus beneficios sin incurrir en efectos adversos como nerviosismo o insomnio. Este rango permite aprovechar sus antioxidantes y su efecto neuroprotector sin exceder los niveles recomendados de cafeína.
En este sentido, diversos estudios demostraron que el consumo regular y moderado de café puede proteger el cerebro contra el daño oxidativo y reducir la incidencia de enfermedades. Al incorporar las especias, estas propiedades se amplifican, haciendo de esta bebida una herramienta sencilla y accesible para cuidar la salud cerebral.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?