Existen cientos de prejuicios y mitos sobre estos artrópodos, las cuales cumplen un rol clave dentro del enorme reino animal.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 20:30
Araña. Foto: Unsplash
Dentro del reino animal, uno llama notablemente la atención de la gran mayoría de la población: las arañas. La aracnofobia es una de las fobias más comunes y suele aparecer durante la niñez o infancia.
En torno a estos pequeños insectos circulan una enorme variedad de mitos populares que no cuentan con el adecuado sustento científico. Es necesario dejar de lado aquellos prejuicios comunes que circulan en torno a los arácnidos.
Hay muchos mitos en torno a las arañas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Inquietante hallazgo: un hongo que atrapa a las arañas y las convierte en "zombies" podría ser medicinal
Al igual que los insectos, las arañas se encuentran dentro del mundo de los artrópodos. Sin embargo, estas pertenecen a otra clase del reino animal: la Arachnida. Las mismas se encargan de mantener bajo control la masa de insectos, evitando la propagación de posibles plagas.
Las arañas no se alimentan de sangre humana, a diferencia de los mosquitos o garrapatas. Demitar Stefanov, especialista en evolución de arañas del Museo de la Universidad de Bergen, explico a Nathional Geographic que los dos pequeños colmillos que poseen no dejan una marca suficientemente grande. Por ende, muchas picaduras atribuidas a los arácnidos son erróneas.
Las arañas no se alimentan de sangre. Foto: Unsplash
Existe la creencia popular de que el humano puede llegar a tragarse hasta ocho arañas al año mientras duerme. Sin embargo, no hay estudio que verifique dicha afirmación.
"Una araña no se sentirá atraída por eso en absoluto, porque la corriente de aire le puede alterar los pelos sensoriales que tienen en todo el cuerpo", explica Rod Crawford, experto en arácnidos del Museo Burke de Washington D.C, en los Estados Unidos.
Muchas arañas ponen los sacos de huevos en los cajones de fruta para protegerlos de las condiciones climáticas y de los depredadores. Pese a esto, es imposible que las arañas excaven las frutas.
"Ninguna araña hace un agujero en el interior de la fruta y pone ahí sus huevos", explica Dimitrov.
Las arañas no ponen huevos en las frutas. Foto: Unsplash
Según cuenta la historia, una mujer encontró un bulto en su mejilla del que salieron cientos de arañas. Si bien generó un gran pánico en la población, este relato es una simple leyenda urbana
Al igual que sucede con la fruta, las arañas no pueden excavar en algo tan grueso como la piel humana.
1
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones