El nuevo integrante de la familia de los arácnidos fue encontrado en un manglar de Tailandia y su color neón cautivó la atención de los investigadores inmediatamente.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 16:30
Es una de las pocas especies con colores llamativos. Foto: Zookeys.
Cuando parecía que ya no quedaba nada por descubrir un nuevo miembro se suma a la familia de los arácnidos, un integrante que hasta entonces era desconocido. Se trata de una nueva especie de tarántula que habita en el sur de Tailandia con un color más que llamativo.
Se trata de una especie, llamada Chinobrachys natanicharum, conocida en el mundo de las mascotas como tarántula azul eléctrica, un color poco frecuente en la naturaleza. De hecho, un equipo de investigadores la calificó como “única” por sus características tan peculiares: su tamaño de casi 5 centímetros, las vetas de color neón en sus patas y dorso, y sus llamativas piezas dentales.
Chilobrachys natanicharum. Foto: Zookeys.
De acuerdo con la bióloga evolutiva de la Universidad de Harvard, Sarah J. Kariko, de las 900 especies de tarántulas conocidas, solo el 4% tiene este color especial. Sebastián Echeverri, aracnólogo y divulgador científico explicó que muchos de los animales desarrollan tonos brillantes, como el verde y el azul, para advertir a sus depredadores, camuflarse o atraer parejas.
Esta nueva especie fue hallada en un manglar de Tailandia por un grupo de investigadores encabezado por el fitopatólogo de la Universidad tailandesa de Kohn Kaen, Norin Chomphuphuang, quién declaró: "Nos asombra descubrir que también pueden prosperar en los bosques de hoja perenne de las tierras altas. La increíble adaptación de esta araña es fascinante".
La nueva especie de tarántula hallada en Tailandia. Foto: Zookeys.
Te puede interesar:
Inquietante hallazgo: un hongo que atrapa a las arañas y las convierte en "zombies" podría ser medicinal
De acuerdo con los investigadores, estas arañas no cuentan con buena visión dado que no pueden ver nítidamente los colores, por lo que Echeverri sostiene que “es bastante razonable afirmar que se trata de algo le permite ser visibles”.
Otras de sus particularidades son sus dientes, estos le sirven como un método de defensa ya que puede disuadir a sus depredadores para que no las ataquen. Estas características, sumadas a sus colores llamativos, las vuelven en las favoritas de los humanos ya que, según Echeverri, son estas particularidades las que hacen que “recordemos esas especies”.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina