El descubrimiento fue documentado en el sitio especializado Fungal Systematics and Edvolution, pero el hongo fue hallado por la BBC mientras grababa un documental en el 2021.
Por Canal26
Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 09:36
Hongo infecta a las arañas y se apropia de ellas. Foto: gentileza de Fungal Systematics and Evolution.
La revista especializada Fungal Systematics and Edvolution documentó un nuevo hongo que infecta a las arañas y las transforma en "insectos zombies", apropiándose del organismo de ellas. Este hongo se descubrió en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte.
El hongo se nombró como “Gibellula attenboroughii”, en homenaje a David Attenborough, uno de los científicos más reconocidos en el Reino Unido.
Según National Geographic, este tipo de hallazgos no es muy común en una araña y, para validarlo, científicos del Centro de Agricultura y Biociencias Internacional, el Museo de Historia Natural de Dinamarca y el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, analizaron el ADN y la morfología de una de las especies que fueron afectadas.
Con el objetivo de simplificar la explicación, el "hongo zombie" fue comparado con el que afectó a las personas en el videojuego "The Last of Us". Es un microorganismo parasitario que infecta a las arañas y se apropia de su organismo.
Hongo infecta a las arañas y se apropia de ellas. Foto: gentileza de Fungal Systematics and Evolution.
Según explicó DW, el principal cambio que sufren las arañas es en su aspecto. “Este hongo blanco y esponjoso infecta sobre todo a la araña Metellina merianae, una especie que normalmente prefiere la oscuridad de las cuevas y otros espacios subterráneos”, informó.
Además, el investigador Harry Evans explicó en Live Sciencie que la infección comienza en la sangre de la araña. Mediante señales químicas, se apoya en una toxina letal y la obliga a salir de su refugio. Cuando lo hace, el hongo la retiene, utiliza sus propios antibióticos, la preserva y absorbe sus nutrientes. Luego, desarrolla estructuras para dispersar sus esporas y sobrevivir por más tiempo.
Te puede interesar:
¿"Lluvia de arañas" o ilusión óptica?: el impactante fenómeno natural que se viralizó en redes sociales
Por otro lado, el científico explicó que, debido a los antibióticos que activa para lastimar a sus víctimas, también podría convertirse en un “cofre del tesoro medicinal”. Si bien no podría funcionar para las arañas, para otras especies o áreas científicas, podría ser una cura para distintas cuestiones.
El hallazgo ocurrió mientras la BBC realizaba un documental en el 2021. Cuatro años después, reconoció y tipificó algunas características sobre el hongo. Respecto a su nombre y el homenaje al científico Attenborough, no es la primera vez que sucede. El apellido ya fue utilizado para otra especie de orquídea en miniatura y a una especie definida como “camarón fantasma”.
1
Histórico y sorprendente: el mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años
2
El impacto ambiental de la tecnología: tener 30 mails guardados consume tanta energía como dejar un foco prendido todo el día
3
¿Ya no más blanco y negro?: qué colores pueden ver los perros
4
Golpe de calor en mascotas: cinco claves para proteger a perros y gatos de las temperaturas extremas
5
Inquietante hallazgo: un hongo que atrapa a las arañas y las convierte en "zombies" podría ser medicinal