El número impactará fuerte en la valorización de la canasta básica que mide indigencia y pobreza.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 21:20
Los alimentos subieron por encima de la inflación promedio y pega a las clases bajas. Foto: Unsplash
En el mes de septiembre, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por encima de la inflación promedio, alcanzando el 14,3% promedio, lo que impacta principalmente sobre las clases bajas. En lo que va del año, el rubro lleva un aumento de 117,5%, ubicándose 14,3 puntos porcentuales por encima del índice general.
Entre los alimentos que más aumentaron aparecen productos de diversas categorías. Sin embargo, el que mayor variación presentó fue del rubro de “frutas y verduras”. La banana pasó de $575,69 a $841,44 (tuvo un salto de 46,2%).
Índice de precios al consumidor. Infografía: Télam
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas”, destacó el instituto estadístico
A pesar de los precios estacionales de ciertos alimentos, puede notarse que hay rubros que son consistentes en el aumento con todos los productos como testigos como el caso de la carne:
Otros productos que tuvieron un importantes aumentos fueron el arroz blanco simple, que pasó de $460,4 a $582,04 por kilo (26,4%) y la manteca, que costaba $737,77 en agosto y su valor en góndola llegó a $911,65 en septiembre (23,6%).
El rubro que más variación de precios presentó es el de frutas y verduras. Foto: Reuters.
A estos le siguieron la sal fina en paquete por 500 gramos, con un aumento del 21,2%, los huevos de gallina por docena (18,7%) pasando de $1.050,63 a $1.247,41, Jamón Cocido con 18,4% de aumento, Pollo entero (18,2%), salchichón (17,9%), naranjas (17,8%) y salame (17,7%).
Te puede interesar:
Este es el supermercado mayorista más barato para comprar en abril 2025
El dato de inflación de septiembre se ubicó otra vez por encima de los dos dígitos y quedó en primer lugar entre los países de América del Sur con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual. Desde abril pasado que el IPC no superaba la cifra de Venezuela.
El índice del noveno mes quedó por encima de Venezuela, que alcanzó 8,7% en septiembre. La inflación acumulada del mencionado país es de 158,3% y la interanual alcanzó el 317,60%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
De esta forma, Argentina y Venezuela son los únicos países de América Latina que aún registran cifras de inflación anualizadas superiores a los tres dígitos.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual