El diputado nacional por el Frente Renovador evaluó que el Gobierno se centró demasiado en la "política cambiaria" y consideró que los problemas actuales de la economía se resuelven con "un plan que le devuelva la capacidad de tener rentabilidad en sus ingresos".
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2019 - 09:00
El diputado nacional por el Frente Renovador José Ignacio De Mendiguren consideró este sábado que “el principal enemigo de la Argentina es la grieta” y señaló que frente a la situación económica, el Gobierno debe “llamar a un diálogo” entre todos los sectores políticos para “generar serenidad y unidad”.
"Al gobierno le fue bien en términos electorales cuando profundizó la grieta”, evaluó, al tiempo que consideró que ese es “el principal enemigo de la Argentina” y que ante la situación económica desfavorable el Gobierno debe "llamar a un diálogo" entre todos los sectores políticos para "generar serenidad y unidad".
El empresario señaló: "Hay que serenar, no ser tremendistas y llevar posibles aportes para una solución. Lo que requiere Argentina es serenidad. El gobierno más que nunca debe llamar a un diálogo y no seguir con la cabeza tan metida en la campaña electoral".
El legislador y ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) afirmó que al oficialismo le fue bien cuando "profundizó la grieta" y por eso se olvidó de enfocarse en la resolución de los problemas de "la economía real".
Al finalizar insisitó: "La Argentina no es capaz de generar los dólares que necesita para crecer y además para pagar lo que debe. Tenemos que tener un diagnóstico correcto, serenidad y unidad. El principal enemigo de la Argentina hoy es la grieta".
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril