El ministro de Hacienda se diferenció con el Gobierno anterior porque "antes, vivíamos en un país en donde era natural aceptar la mentira del Estado". Sin embargo, admitió que la suba de precios es mayor a lo esperado.
Por Canal26
Jueves 19 de Julio de 2018 - 12:27
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que la inflación "es más alta de la que esperábamos", pero rechazó enfáticamente que pueda ser comparada con la que existía durante el Gobierno anterior.
"La principal diferencia entre la inflación nuestra y la del kirchnerismo, es que nosotros la podemos mostrar. No la escondemos. Antes, vivíamos en un país en donde era natural aceptar la mentira del Estado", enfatizó el funcionario.
En conferencia de prensa, Dujovne subrayó: "la inflación ha sido más alta de la que esperábamos, pero de ninguna manera podemos compararla con la inflación del kirchnerismo".
También, dijo que "durante los últimos años del kirchnerismo se reprimió el tipo de cambio" para contener la suba de los precios.
"Reconocemos que la inflación es alta, pero estamos comprometidos en la lucha" contra la suba de precios, insistió el titular del Palacio de Hacienda.
Según informó el INDEC esta semana, la inflación de junio último fue de 3,7%, la más alta en los últimos 25 meses, y acumuló en el primer semestre de 2018 una suba de 16%, por encima de la meta del 15% que había planteado el Gobierno para todo el año a fines de 2017.
En este marco, el funcionario subrayó que el Banco Central "cuenta con todo nuestro apoyo" para que la inflación baje sustancialmente a partir del año que viene.
Dujovne señaló, asimismo, que "hoy ya tenemos precios en la energía que son compatibles con la inversión privada", por lo cual estimó que "vamos a tener un precio del gas que va a ser que la producción local sea de las más competitivas del mundo".
1
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
2
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar