La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36% y regirán a partir de este viernes 6 de diciembre.
Por Canal26
Jueves 5 de Diciembre de 2024 - 20:44
Banco Central. Foto: Reuters
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36% y regirán a partir de este viernes 6 de diciembre.
El directorio de la entidad precisó que las nuevas tasas regirán a partir de este viernes y explicó que la decisión del nuevo recorte "se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".
Dólar. Foto: NA
Este jueves, el Central publicó el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM), en el que la mediana de las consultoras económicas estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre se ubicó en 2,8% mensual y pronosticó 2,9% para diciembre.
En cuanto al IPC núcleo, la mediana de los participantes del relevamiento estimó 2,7% para noviembre y proyectó la misma variación para diciembre. Además, las consultoras estimaron que la inflación continuará desacelerando durante los próximos meses y proyectaron una caída de 2,1% para mayo del próximo año.
Te puede interesar:
Atención ahorristas: estos dólares ya no son aceptados, pero pueden cambiarse
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años". Lo dijo en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora Argentina 2024, disertó sobre las medidas del Gobierno nacional para ordenar la economía e impulsar el crecimiento.
Asimismo, el ministro remarcó la baja de la inflación minorista de 25% a 2,7% y de la inflación mayorista de 54% a 1,2%, en el marco de una recomposición de los precios relativos.
Inflación de 4% en julio, en Argentina. Foto: NA.
“También estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie; la brecha se redujo de 200% a menos de 10%”, agregó.
“La inflación, que terminó en 2023 en 230%, que este año estimamos que va a estar en 117%, la estamos pronosticando para el año que viene en torno al 20%. Sigue siendo alta, pero será un logro muy importante”, aseguró.
Además, el titular de Economía resaltó la recomposición de las reservas internacionales y la rebaja de impuestos. En esta línea, Caputo hizo hincapié en que para 2025, “todos los analistas pronostican que Argentina crecerá 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años”.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 1 de abril de 2025
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías