Las importaciones desde Brasil, la recaudación, la venta de autos y las ventas minoristas registraron retrocesos más que considerables si se los compara con el nivel que tenían en el mismo mes del año pasado.
Por Canal26
Martes 4 de Diciembre de 2018 - 10:16
El bono de fin de año anunciado por el Gobierno no alcanzará a compensar los pésimos indicadores económicos que la economía argentina presentó en 2018.
Las importaciones desde Brasil, la recaudación, la venta de autos y las ventas minoristas registraron retrocesos más que considerables si se los compara con el nivel que tenían en el mismo mes del año pasado, y la tendencia no se revertirá con el bono.
"Se está viendo una caída muy sensible en los ingresos reales, con una diferencia entre los salarios y la inflación que llega a 13, 14 y hasta 15 puntos", explicó el consultor Federico Muñoz. Para el economista, el plus de $5.000 de fin de año "había que darlo para mantener la paz social, pero no creo que ayude demasiado a reactivar, a lo sumo servirá para poner un piso".
En noviembre, el patentamiento de autos descendió 46%, la mayor baja desde 2002, las importaciones desde Brasil se desplomaron 40%, las ventas minoristas que mide la CAME se redujeron 15,6% y la recaudación medida en términos reales se redujo en casi 10 puntos porcentuales, enumeró Martín Alfie, de la consultora Radar.
"No hay mucho espacio para ser optimistas, no hay señal que indique una inminente recuperación", planteó Ariel Lieutier, del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la fundación Germán Abdala. "El salario real va a retroceder más que en 2016 y a diferencia de diciembre de ese año, todavía no salimos de la recesión", puntualizó.
En su reciente informe el ITE estima que la pérdida acumulada durante 2018 para los asalariados suma $16.692.
Por su parte, Muñoz consideró que en los próximos meses "deberíamos ver una recuperación gradual en los ingresos reales, cuando los salarios empiecen a ganarle a la inflación", lo cual podría dar un puntapié para que se reavive el consumo. "La flexibilidad de los salarios permitió que la baja en el empleo haya sido menor a la esperada", sostuvo.
Gráfico: Gentileza Bae Negocios
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual