La Agencia Nacional de Discapacidad llevará adelante un control más exhaustivo sobre las asignaciones por discapacidad. Cuáles son los requisitos que deben cumplirse sin excepción.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 11:37
Agencia Nacional de Discapacidad. Fuente: ANDIS
El Gobierno de Javier Milei decidió llevar a cabo un exhaustivo proceso de auditoría sobre todas las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y como consecuencia, más de 120 mil serán eliminados en los próximos meses.
Esto se debe, según informó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a que de esta forma se asegura que solamente quienes lo requieran seguirán recibiendo el apoyo del Estado, ya que muchos de ellos no cumplen con los requisitos mínimos para poder recibirlo.
Certificado Único de Discapacidad. Foto/X: @andiscapacidad
En este mismo sentido ANDIS , en conjunto con la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, remarcó que estas auditorías se centraron inicialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego extenderse a la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.
Según estimaciones del ente, entre el 30% y el 40% de los casos auditados podrían resultar en la suspensión de los haberes otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La revisión inicial llevada a cabo por el Gobierno arrojo que de 2.559 casos solo el 7% cumplía con los requisitos legales para recibir la pensión, lo que motivó la intensificación de las auditorías. Entre las irregularidades detectadas, se incluyen la presentación de documentación médica falsificada, el uso de una misma radiografía en múltiples expedientes, y casos en los que se concedieron pensiones a personas que no cumplían con las condiciones de invalidez laboral.
Nuevo bono de ANSES. Foto: NA
Además, esta misma auditoría recalcó que hay incompatibilidades significativas en alrededor del 35% de las pensiones otorgadas. Estas incompatibilidades se refieren principalmente a la posesión de bienes no declarados, empleo formal, y condiciones médicas que no justifican la invalidez laboral.
Te puede interesar:
¿Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
Las personas que se verán perjudicadas son aquellas que actualmente reciben una pensión sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la norma vigente.
Esto quiere decir que este tipo de pensión está destinada a personas que, debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos.
Además, es importante remarcar que este tipo de ayuda social es incompatible con otros beneficios del Estado, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo.
En este sentido, los principales afectados son las personas cuyas condiciones de salud no justifican la pensión, quienes poseen bienes significativos (como vehículos, propiedades, o incluso aviones y embarcaciones) o quienes cuentan con un empleo formal.
Discapacidad. Foto: Unsplash
También se encuentran bajo revisión aquellos casos en los que la documentación presentada para justificar la discapacidad es sospechosa o claramente fraudulenta, como lo demuestran las radiografías de animales que fueron usadas para obtener pensiones.
Para poder percibirla, los requisitos son los siguientes:
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Llenar el tanque en abril 2025: promociones y descuentos para ahorrar hasta $20.000 en nafta