El precio oficial de la garrafa de gas aumentará el 1 de julio por lo que el subsidio del Programa Hogar, al que acceden unas 2,3 millones de familias, tendrá un incremento del 5,17%.
Por Canal26
Jueves 27 de Junio de 2019 - 15:39
Este jueves la Secretaría de Energía oficializó que a partir del 1 de julio, el precio oficial de la garrafa de gas aumentará, por lo que el subsidio del Programa Hogar, al que acceden unas 2,3 millones de familias, tendrá un incremento del 5,17%.
De esa manera, el Estado pagará $183 por cada garrafa. El cálculo de consumo se ajusta en función de la época del año, la zona geográfica del beneficiario y la cantidad de integrantes del grupo familiar. Según datos oficiales, alrededor del 80% de los hogares del país que consumen gas envasado reciben el subsidio.
Los datos constan en la disposición 104/2019 publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Hacienda.
Con el nuevo incremento, la garrafa de 10 kilos tendrá un precio oficial de venta al público de $295,37 más IVA (10,5%), o $326,38. El envase de 12 kilos subirá a $354,44 más IVA, o $391,65 finales. Y el de 15 kilos costará $443,95 más IVA ($490,56).
En el conurbano bonaerense, por otro lado, una garrafa de 10 kilos puede superar los 400 pesos. En lo que va del año, el Gobierno dispuso incrementos en la garrafa de gas del 37% en febrero, del 4% en mayo y del 3% en junio, además del anunciado este jueves.
"Es objetivo del Estado Nacional modificar gradualmente los precios asociados a la producción y comercialización de GLP (Gas Licuado de Petróleo) hasta alcanzar los valores previstos en la ley 26.020, propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar", argumentó el Gobierno en los considerandos de la resolución.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual