Datos del informe de First Capital Group. Hubo en Argentina en el primer semestre 25 transacciones de fusiones y adquisiciones por un valor de 540 millones de dólares. "El semestre tuvo uno de los registros de actividad más bajos de la última década", dicen desde la consultora.
Por Canal26
Jueves 30 de Julio de 2020 - 11:33
Empresas.
En la Argentina hubo en el primer semestre 25 transacciones de fusiones y adquisiciones por un valor de aproximadamente 540 millones de dólares, lo que significó una caída del 25% en cantidad y del 85% en valor, según un informe de la consultora financiera First Capital Group.
"El semestre tuvo uno de los registros de actividad más bajos de la última década", aseguró Juan Tripier, integrante de la consultora y explicó que la caída se debe principalmente a la crisis económica producida por el Covid-19.
Tripier dijo que para poner en contexto, casi un 70% de las transacciones se realizaron durante el primer trimestre del año (pre-pandemia), período que estuvo "más activo a lo que inicialmente se esperaba".
"Hay que tomar en cuenta también que el mercado de M&A viene cayendo desde su pico en 2018, debido a la incertidumbre económica y política que ha venido atravesando el país", dijo el especialista.
La caída de operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas no solo es en Argentina sino también mundial y regional.
Durante el semestre la actividad global de este segmento registró más de 1 billón de dólares en ofertas, representando una caída de más del 50% en valores frente al mismo periodo del año anterior.
Esa caída fue especialmente pronunciada en los Estados Unidos que registró una baja de casi el 70%.
En América Latina, con ofertas por 5.400 millones de dólares registrados, el descenso fue de casi el 80% siendo el valor más bajo de los últimos 20 años.
"No hay que perder de vista que de los diez países a nivel global con más casos de Covid-19, cuatro están en América Latina (Brasil, Perú, México y Chile)", dijo Tripier.
Los sectores más activos en M&A en Argentina fueron Petróleo y Gas, Telecomunicaciones, Minería, Agronegocios y Software, informó la consultora.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo