A partir de enero próximo los precios se irán ajustando de acuerdo con las variaciones del tipo de cambio oficial por un plazo de 180 días.
Por Canal26
Jueves 22 de Septiembre de 2022 - 16:37
Indumentaria. Foto: NA.
El gobierno busca firmar un acuerdo con las cámaras del sector indumentaria. El mismo pondría un freno a los aumentos y congelar los precios hasta diciembre próximo.
De la negociación participan 40 marcas que aceptarán retrotraer los precios de los artículos a los vigentes en los primeros días de septiembre. Los mismos serán congelados hasta diciembre próximo en búsqueda de frenar el aumento en los precios de la indumentaria.
Algunas de las marcas que firmarían el acuerdo con el Gobierno son las de Zara, Nike, Lacoste, Chekky, Grisino, Cuesta Blanca, Rapsodia, Prune, Ay not dead, 47 Street, Levis, Bensimon, Jazmin Chebar, Mimo y Maria Cher, entre otras.
A partir de enero próximo los precios se irán ajustando de acuerdo con las variaciones del tipo de cambio oficial por un plazo de 180 días.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, negocia el acuerdo con las cámaras Argentina de la Industria de la Indumentaria (CIAI) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria (FAIIA).
Las primeras negociaciones se realizaron la semana pasada y en las próximas horas se realizaría un nuevo encuentro para anunciar el acuerdo de precios en el sector.
Te puede interesar:
La industria argentina en alerta por los nuevos aumentos del gas: 26% en dólares
En agosto pasado los precios de las prendas de vestir y calzado tuvieron un incremento del 9,9%, por encima del nivel general de la inflación del mes del 7,0%.
En el año los precios al consumidor aumentaron un 71,9% y otro 109% desde agosto del año pasado, casi 30 puntos porcentuales más que la inflación de ese período.
En marzo pasado el gobierno había firmado un acuerdo similar, que alcanzó a la rebaja de 15 modelos de prendas de vestir, por cuatro meses, con un 30 por ciento de aumento respecto de los precios de la anterior temporada de invierno, pero prácticamente no tuvo efectividad.
1
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
5
Otra empresa se va del país