El Gobierno oficializó la medida a través del Boletín Oficial, incorporando también una nueva categoría denominada como “Pasaporte Entre Ríos”. Cuánto cuesta ingresar a los Parques Nacionales.
Por Canal26
Viernes 3 de Enero de 2025 - 12:30
Parque Nacional Los Alerces. Foto: Instagram.
Aumenta la tarifa para ingresar a los Parques Nacionales, tan solo dos meses después de la última actualización lanzada por el Gobierno. Este nuevo incremento ya se hizo público mediante el Boletín Oficial, que indica que comenzará a aplicarse el nuevo precio a partir del 6 de enero.
La medida alcanza a los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Lago Puelo, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, y se ajusta a la venta presencial y web, tanto para el Sistema de Emisión de Tickets Electrónicos y Control de Accesos.
Parque Nacional Los Alerces. Foto: Argentina.gob.ar
Aquellas personas que quieran adquirir la entrada antes de esta publicación podrán hacerlo con los valores correspondientes al momento de compra y no deberán abonar un extra para poder ingresar a los parques.
Además, debido al movimiento que se genera durante la temporada alta de verano, la resolución responde con la implementación de beneficios específicos que permiten amortiguar la visita de los turistas a las áreas naturales.
En este sentido, por ejemplo, el Parque Nacional Tierra del Fuego ofrecerá una bonificación del 50% en la segunda visita, aplicable a los tickets que fueron adquiridos por la web. En Iguazú, Los Glaciares y Nahuel Huapi, la bonificación estará disponible para todos los métodos de venta.
Parque Nacional Baritú. Foto: argentina.gob.ar
Cabe destacar también que el precio de los tickets varía según el lugar que se quiera visitar, ya que cada Parque Nacional se manejará con su propia tarifa.
Te puede interesar:
Un hotel en movimiento: el tren turístico de China con restaurante, sala de juegos y hasta karaoke
El Palmar, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Sierra de las Quijadas y Talampaya:
Los Glaciares, Los Glaciares – Portada ‘El Chaltén’ y Iguazú:
Tierra del Fuego:
Glaciar Perito Moreno. Foto: NA.
Dentro de esta tarifa habrá algunas excepciones, como los Jubilados y Pensionados, Niños menores a seis (6) años, Integrantes de Visitas Educativas, Personas con Discapacidad y un (1) Acompañante, y Residentes Locales, Visita Protocolar, Agentes de la Administración, Guías y Coordinadores y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La oficialización lleva la firma de los integrantes del directorio general de Administración, organismo encargado de actualizar los valores y categorías tarifarias, garantizando la correcta implementación de las medidas.
1
La escapada cerca de Buenos Aires que es perfecta para los amantes de los alfajores: dónde queda y cómo llegar
2
Patrimonio de la UNESCO y Reserva Mundial de la Biosfera: dónde se encuentra el "Lago de los Cinco Colores"
3
Un rincón con alma italiana a solo 40 minutos de CABA: el pueblito "low cost" que invita a viajar sin salir del país
4
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
5
Semana Santa en Mar del Plata: una por una, todas las actividades para disfrutar el fin de semana largo