El economista y conductor de "¿Qué hacemos con los pesos?" de CANAL 26, analizó la salida de Luis Caputo como presidente del Banco Central y de lo que esto significa.
Por Canal26
Martes 25 de Septiembre de 2018 - 11:58
Mariano Otálora, economista y conductor de Canal 26, habló sobre lo que deja la renuncia de Luis Caputo como presidente del Banco Central y del nombramiento de Guido Sandleris como su reemplazo. Lo que puede pasar con el dólar y cómo repercute en la economía argentina e internacional en el medio de negociaciones con el FMI.
Al comenzar la entrevista, el economista fue abordado por lo que representa la renuncia de Caputo y dice: "Como primera reflexión, no nos dan paz. Hace mucho se hablaba de diferencias entre Caputo y Dujovne, Caputo no quería aceptar ciertas pautas que buscaba el FMI para aceptar el acuerdo. Esto empodera a Dujovne, tenemos un superministro que va a manejar la economía y el Banco Central, poner al su segundo hombre marca el respaldo del presidente al ministro y el respaldo del FMI al plan económico".
Al respecto de si el dólar podrá mantenerse estable, expresó: "Creo que el dólar que vimos a 40 o pasando la cifra fue una sobrerreacción, nadie en el mercado habla de que era acorde. Ahora se empezó a desinflar por este posible acuerdo y volvieron los grandes inversores a financiar que cambió un poco el apetito".
El economista dio detalles sobre los cambios y dijo: "No se cambió toda la comisión del Banco Central sólo se fue la cabeza y el segundo del Banco Central era quien llevaba las riendas operativas, no asume porque Dujovne necesita controlarlo".
Al ser consultado sobre los dichos de Melconian semanas atrás, Otálora expresó: "De alguna manera lo que transmitía Melconian es lo que termina haciendo Dujovne. Melconian quería asumir siempre y cuando ponían a su socio y ahora Dujovne lo que hace es poner a su segundo hombre. Esto es un buen mensaje, hasta ahora la cosa no resultó porque Caputo fue una especie de bombero que apagó el desastre que dejó Sturzenegger."
Al finalizar explicó sobre el tipo de cambio: "Se puede llegar a recalentar y lo bueno es que es un 'feriado' y muchas actividades no están. El Banco Central debería salir a calmar el dólar si sube mucho".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual