Las altas tasas en pesos por el nuevo esquema monetario y la suba de la tasas en EE.UU. empujaron a la baja a la Bolsa porteña.
Por Canal26
Sábado 6 de Octubre de 2018 - 09:21
El índice Merval acumuló una caída del 9,8% por efecto de la súper tasa en pesos y del avance en los retornos de los bonos del Tesoro estadounidense, sumado los vaivenes de la guerra comercial entre Washington y Pekín. De esta forma cerró una de sus peores semanas.
Los activos que lideraron las pérdidas semanales están Edenor (-17,3%); Cablevisión (-16,3%); y Central Puerto (-15,8%).
El panel líder descendió un 2,5% durante el viernes, ubicándose en las 30.168,72 unidades y ante esto sumó su séptima caída en las últimas ocho ruedas.
En Rava explican: "Existe una mayor percepción del riesgo en los mercados accionarios del mundo. Primero por la fuerte disputa comercial que mantienen los EE.UU. y China. Y segundo, lo más importante, por una fuerte alza de la tasa del bono del tesoro a 10 años, que clausuró en 3,23%".
Las tasas domésticas no ayudan, su valor llega hasta el 74,1% que convalidó el BCRA esta semana en el marco de su nuevo programa monetario destinado a frenar la volatilidad cambiaria y la alta inflación.
Operadores agregaron que los inversores se movieron con cautela ante el impacto de nuevos datos de la economía estadounidense (empleo) y las elecciones presidenciales de este fin de semana en Brasil, previo al feriado del lunes en Wall Street.
Sobre la renta fija, los principales bonos en dólares, que cotizan en pesos, mostraron números negativos por la caída de la divisa estadounidense frente a la moneda local. Entre los más operados, el Bonar 2024 restó un 2%, el Bonar 2020, un 1,6%, mientras que el Discount bajo ley argentina descendió un 2,1%.
El riesgo país volvió a subir por segundo día consecutivo, (lleva 5 alzas en las últimas 6 ruedas), está vez un 2% a 669 puntos básicos, un 7,4% semanal.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual