El estudio precisó que en marzo las zonas más afectadas fueron Palermo Hollywood, con 149 comercios menos en lo que va del año; Barrio Norte junto con Recoleta, con 112; y Villa del Parque, con 99.
Por Canal26
Domingo 14 de Abril de 2019 - 07:09
En lo que fue el primer trimestre del 2019, más de 5 mil negocios cerraron en Capital Federal y Conurbano, lo que conllevó a que más de 20 mil personas perdieran sus empleos.
Los datos se dieron conocer a través de la Encuesta Mensual Económica (E.M.E), llevada a cabo por los 248 colaboradores de la “Agrupación Defendamos Buenos Aires” y el “Estudio Miglino y Abogados”.
En la región AMBA, 2.536 comercios dejaron de funcionar en enero; 1.100 bajaron las persianas en febrero; y 1.420 cerraron durante el mes de marzo, es decir, 5.056 locales en los primeros tres meses del 2019.
El director de "Miglino y Abogados", Javier Miglino, expresó: “En general, los comercios en Buenos Aires dan trabajo directo a cuatro personas, incluido el propietario. De ese modo podemos establecer, haciendo un promedio de pérdida de empleos, que en este primer trimestre se perdieron 5.056 comercios, y durante el primer trimestre de 2019 se perdieron 20.224 empleos”.
1.738 comercios tuvieron que dejar de funcionar en CABA, en el Conurbano cerraron 3.318 locales.
Las zonas más afectadas fueron Palermo Hollywood, con 149 comercios menos en lo que va del año; Barrio Norte junto con Recoleta, con 112; y Villa del Parque, con 99.
A éstos, se sumaron San Telmo (96 locales menos); Almagro (81); el Centro porteño (64); Retiro (62); Palermo Soho (58); Congreso (58); Puerto Madero (50); entre otros.
Por otro lado, en Provincia cerraron en lugares como Quilmes (162) y La Plata (158); entre otros. El rubro más afectado por el delicado momento económico que atraviesa el país es la industria textil.
“Todo este verdadero cocktail explosivo trajo aparejado que muchos pequeños empresarios hayan optado por liquidar las existencias en una de las tantísimas liquidaciones que están presentes en miles de vidrieras de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, logrando de ese modo hacerse de efectivo para cancelar las indemnizaciones de empleados”, finalizó Miglino.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo