VOTÁ EN LA ENCUESTA DE DIARIO 26.
Por Canal26
Viernes 11 de Abril de 2014 - 00:00
Alfredo Félix Alcón Riesco había nacido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de marzo de 1930. Actor de teatro, cine y televisión, y director teatral. Desde El amor nunca muere de 1955, protagonizó más de cuarenta largometrajes. Es considerado el actor teatral de repertorio más importante de su generación en nuestro país. Falleció este viernes 11 de abril de 2014 a los 84 años.
Nacido en barrio porteño de Liniers y criado entre el barrio porteño y Ciudadela (Partido de Tres de Febrero, en la Provincia de Buenos Aires).
Como actor de teatro representó personajes de William Shakespeare, Federico García Lorca, Arthur Miller, Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Abelardo Castillo, Eugene O'Neill y Samuel Beckett. Ocasionalmente incursionó también en la dirección teatral.
Con el reconocido director Leopoldo Torre Nilsson hizo algunos de sus papeles cinematográficos más memorables, tal como el protagónico de El santo de la espada (1970), basada en la novela de Ricardo Rojas sobre la vida del Libertador José de San Martín. También con Nilsson filmó los notables Martín Fierro (1968), sobre el poema gauchesco de José Hernández, La maffia (1972), Los siete locos (1973) —Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín— y Boquitas pintadas (1974) —Concha de Plata y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián—, basadas las dos últimas en las novelas homónimas de Roberto Arlt y Manuel Puig, respectivamente.
Alfredo Alcón fue también uno de los protagonistas de la película más taquillera de toda la historia del cine argentino: Nazareno Cruz y el lobo (1975), de Leonardo Favio, con un récord de 3,4 millones de espectadores.
Se destacó, además, por haber protagonizado la aclamada Los inocentes (1964), de Juan Antonio Bardem. Este trabajo le permitió incursionar en el cine español, siendo uno de sus más recordados papeles el que interpretó en En la ciudad sin límites (2002), película de Antonio Hernández ganadora de dos Premios Goya. Incursionó asimismo, y con éxito de crítica y público, en el teatro español así como también en la televisión de España.
Aquí, su inmensa obra:
TELEVISIÓN
2011 "Herederos de una venganza". Polka, Canal 13
2004 "Locas de amor". Pol-ka, Canal 13
2003 "Durmiendo con mi jefe". Polka, Canal 13
2000 "Vulnerables". Polka, Canal 13
1999 "Por el nombre de Dios". Pol-ka, Canal 13
1998 "Operación rescate", Patalano - Aleandro
1987 "El prontuario del Señor K", Especiales de ATC, Canal 7
1984 "La única noche".
1983 "El jardín de Venus (serie de TV)". En España
1974 "Pájaro ángel".
1972 "Estudio 1 - Otelo". En España
1971 "Novela (TVE) - El escándalo". En España
1967 "Teleteatro de Alfredo Alcón".7
1964 "Hamlet".
1963 "Yerma".
1962 "Romeo y Julieta".
1961 "Judith".
CINE
2005 El exilio de San Martín, Documental
2004 Historia del cine, Documental
2002 En la ciudad sin límites, Dir. Antonio Hernández. Coproducción con España y Francia
2001 El hijo de la novia, Dir. Juan José Campanella
1998 Cohen vs. Rosi, Dir. Daniel Barone
1995 Con el alma, Dir. Eduardo Vallejo
1994 Cortázar, Dir. Tristán Bauer
1994 El amante de las películas mudas, Dir. Pablo Torre
1986 El oficio de amar, Dir. Tristán Bauer. Mediometraje
1993 De eso no se habla, Dir. María Luisa Bemberg
1989 País cerrado, teatro abierto, Dir. Arturo Balassa
1989 Últimas imágenes del naufragio, Dir. Eliseo Subiela. Coproducción con España
1987 El dueño del sol, Dir. Rodolfo Mórtola
1986 La historia en la arena, Dir. Hugo Lescano. Mediometraje
1985 El caso Matías, Dir. Aníbal Di Salvo
1982 Pubis angelical, Dir. Raúl de la Torre
1982 El agujero en la pared, Dir. David Kohon
1978 Un idilio de estación, Dir. Aníbal Uset
1978 Cartas de amor de una monja, Dir. Jorge Grau. En España
1977 Saverio el cruel, Dir. Ricardo Wulicher
1977 Qué es el otoño, Dir. David Kohon
1975 Nazareno Cruz y el lobo, Dir. Leonardo Favio
1975 El pibe cabeza, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1974 Boquitas pintadas, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1973 Los siete locos, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1972 La maffia, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1971 Güemes, la tierra en armas, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1970 El santo de la espada, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1968 Martín Fierro, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1965 El reñidero, Dir. René Mugica
1965 Con gusto a rabia, Dir. Fernando Ayala
1965 Jandro, Dir. Julio Coll. En España
1964 Voy a hablar de la esperanza, Dir. Carlos Borcosque
1963 Los inocentes, Dir. Juan Antonio Bardem. Coproducción con España
1963 Una excursión a los indios ranqueles, Dir. Derlis M. Beccaglia. Inconclusa
1963 Las ratas, Dir. Luis Saslavsky
1962 Prisioneros de una noche, Dir. David Kohon
1961 Piel de verano, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1960 Un guapo del 900, Dir. Leopoldo Torre Nilsson
1959 El candidato, Dir. Fernando Ayala
1959 Zafra, Dir. Lucas Demare
1957 Una viuda difícil, Dir. Fernando Ayala
1956 La morocha, Dir. Ralph Pappier
1956 La pícara soñadora, Dir. Ernesto Arancibia
1955 El amor nunca muere, Dir. Luis César Amadori
TEATRO
En Argentina:
2013 "Final de Partida", de Samuel Backett. Dirección: Alfredo Alcón.
2011 "Filosofía de vida" de Juan Villorio. Dir. Javier Daulte
2010 "Los Reyes de la Risa" de Neil Simon. Dir. Daniel Veronese
2009 "Rey Lear" de W. Shakespeare. Dir. Rubén Szuchmacher
2007 "Muerte de un viajante" de Arthur Miller, Dir. Rubén Szuchmacher
2006 "Homenaje Ibsen", Dir. Alejandro Tantanian
2005 "Enrique IV", Dir. Rubén Szuchmacher. Teatro Gral. San Martín
2004/05 "El gran regreso" de Serge Kribus. Dir. Alfredo Alcón
2003 "Las variaciones Goldberg" de George Tabori. Dir. Roberto Villanueva. Teatro Gral. San Martín
2002 "Edipo" Teatro Municipal Gral. San Martín
2000 "La tempestad", Teatro Municipal Gral. San Martín. Dir. Federico Herrero
1998 "Los caminos de Federico", (Bolivia y Tucumán)
1998 "Los caminos de Federico", Teatro Municipal Gral. San Martín"
1997 "Los caminos de Federico", Gira
1997 "Bocca en el Luna Park"
1997 "Los caminos de Federico", Biblioteca Nacional
1997 "Bocca - Alcón"
1997 "Largo viaje del día hacia la noche" de Eugene O'Neill. Dir. Miguel Cavia
1997 "En la soledad de los campos de algodón" de Bernard Koltes. Dir. Alfredo Alcón
1997 "Ricardo III" de W. Shakespeare. Dir. Agustín Alezzo. Teatro Municipal Gral. San Martín
1994/95 "Escenas de la vida conyugal" de Ingmar Bergman. Dir. Rita Russek
"Peer Gynt" de Henrik Ibsen. Dir. Omar Grasso
"Los caminos de Federico" de Federico García Lorca. Dir. Lluis Pascual
"Hamlet" de W. Shakespeare. Dir. Omar Grasso
"¡Shakespeare, todavía!", textos de W. Shakespeare. Dir. Alfredo Alcón
"Final de partida" de Samuel Beckett. Dir. Alfredo Alcón
"Lorenzaccio" de Alfred de Musset. Dir. Omar Grasso
"Romance de lobos" de Valle Inclán. Dir. Agustín Alezzo
"Eduardo II" de Marlowe. Dir. Lluís Pascual
"De pies y manos" de Roberto Cossa. Dir. Omar Grasso
"Herramientas" Poesías de Diversos Autores. Dir. Alfredo Alcón
"Historias del Zoo" de Edward Albee. Dir. Omar Grasso
"Orfeo desciende" de Tennessee Williams. Dir. Osvaldo Bonet
"Israfel" de Abelardo Castillo. Dir. Inda Ledesma
"Panorama desde el puente" de Arthur Miller. Dir. Carlos Gandolfo
"Las brujas de Salem" de Arthur Miller. Dir. Omar Grasso
"La muerte de un viajante" de Arthur Miller. Dir. Omar Grasso
"Recordando con ira" de John Osborne. Dir. Omar Grasso
"El farsante más grande del mundo" de J. M. Synge. Dir. Osvaldo Bonet
"Yerma" de Federico García Lorca. Dir. Margarita Xirgu
"Liliom" de Ferenc Molnar. Dir. Osvaldo Bonet
En España:
"El zapato de raso" de Paul Claudel. Dir. J. L. Alonso de Santos. Teatro Nacional Español
"A Electra le sienta bien el luto" de Eugene O'Neill. Dir. J. L. Alonso de Santos. Teatro Nacional María Guerrero
"La ciudad cuyo príncipe es un niño" de Henry de Montherlant. Dir. J. L. Alonso de Santos.
"Don Álvaro o la fuerza del sino" de Duque de Rivas. Dir. Francisco Nieva. Teatro Nacional Español
"Eduardo II" de Marlowe. Dir. Lluís Pasqual. Teatro Nacional María Guerrero
"El público" de Federico García Lorca. Dir. Federico Herrero. Teatro Nacional María Guerrero
"Los caminos de Federico" de Federico García Lorca. Dir. Lluís Pascual. Teatro Nacional María Guerrero
"Kean" de Jean Paul Sartre. Dir. Joaquín Vida. Teatro de Bellas Artes
DIRECCIÓN TEATRAL
"Herramientas", poesías de distintos autores
"Final de partida" y "Los días felices", de Samuel Beckett
"¡Shakespeare, todavía!", sobre textos de William Shakespeare
"En la soledad de los campos de algodón", de Bernard Koltes
1
Una ex Gran Hermano volvió al reality por tercera vez consecutiva: quién estaba disfrazada de "leoparda"
2
HBO Max: el thriller psicológico con James McAvoy que llega a la plataforma y atrapa desde el primer minuto
3
Catalina Gorostidi habló de su relación con El Villano luego de que el cantante revele que tiene VIH
4
Más allá de Outlander: Sam Heughan superó un desafío extremo y sorprendió a sus fanáticos
5
Stefi Roitman rompió el silencio sobre los rumores de separación con Ricky Montaner: qué dijo