Los autores de los libros que inspiraron las series más vistas llegan a la Feria del Libro: la agenda completa

La mejor oportunidad para conocer cara a cara a quienes crearon los personajes favoritos es participar de su firma de libros. De El tiempo entre costuras a El fin del amor, estos creativos pasarán por Buenos Aires para conocer a los lectores.

Por Pato Daniele

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 18:09

el tiempo entre costuras - antena 3 "El tiempo entre costuras"

Esta semana comienza la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, más precisamente el jueves 24 de abril, y que se prolongará hasta el 12 de mayo. Como es habitual, se hará en el Predio Ferial La Rural con entrada por Av. Sarmiento 2704.

Este año vas a poder entrar en contacto directo con algunos de los autores cuyos libros se convirtieron en exitosas series que viste en el cable o en el streaming. ¿Qué mejor manera de conocer cara a cara a aquellos que delinearon los personajes que nos hicieron soñar que pidiéndoles la firma en un ejemplar de su autoría? Desde María Dueñas a Megan Maxwell, pasando por Fernando Aramburu, estos son los escritores internacionales que podrás conocer durante abril y mayo. Y te contamos cuándo.

Por primera vez, la "Estatua de paz" en honor a las mujeres esclavizadas en la Segunda Guerra se expone en la Feria del Libro. Foto: María del Pilar Álvarez

Te puede interesar:

Por primera vez, la "Estatua de paz" en honor a las mujeres esclavizadas en la Segunda Guerra se expone en la Feria del Libro

María Dueñas

Esta española que es doctora en Filología Inglesa y profesora en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, saltó a la fama en 2009 con su primera novela, la preciosa El tiempo entre costuras, que se convirtió en una de las obras más vendidas de la literatura ibérica en los últimos años y fue traducida a más de 25 idiomas. Habla de una modista con talento y buenas perspectivas de futuro que ve su vida trastornada por la inminente Guerra Civil. La serie homónima, estrenada en 2013 y protagonizada por Adriana Ugarte, Peter Vives, Felipe Duarte y Tristán Ulloa, se puede ver en Prime Video.

maria dueñas- planeta María Dueñas. Planeta

En esta visita, Dueñas presentará Por si un día volvemos, una nueva historia femenina, que esta vez sigue a una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa a principios del siglo XX. En paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

La autora firmará ejemplares el 1° de mayo a las 17 en el stand 917 de Grupo Editorial Planeta.

Feria del Libro. Foto NA/Damian Dopacio

Te puede interesar:

Feria del Libro 2025: cómo conseguir entradas gratis para el evento

Paloma Sánchez-Garnica

Paloma Sánchez-Garnica ganó el Premio Planeta 2024 con su última novela, Victoria. Es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Trabajó como abogada antes de destacarse en la narrativa con novelas de género histórico que mezclan thriller y misterio, conectando el pasado con el presente, y también fue guionista de la serie de 2016 La sonata del silencio, con Marta Etura, Eduardo Noriega y Daniel Grao.

la sotana del silencio - antena 3 La sotana del silencio. Antena 3

En la nueva novela, Victoria, los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles son superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman. Ambientada en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, Victoria sobrevive cantando cada noche en un club. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos la obligará a viajar sola a los Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Sánchez-Garnica firmará ejemplares el 10 de mayo a las en el Stand de Editorial Planeta (917).

Feria del Libro. Foto: NA

Te puede interesar:

Feria del Libro 2025: cuándo es, qué actividades habrá y cuánto salen las entradas

Rosa Montero

Nació en Madrid y estudió Periodismo y Psicología. Su obra está traducida a más de 20 idiomas. Ha publicado novelas muy exitosas como La hija del caníbal (1997), Historia del Rey Transparente (2005) y El peligro de estar cuerda (2022), entre muchas otras.

En esta edición de la feria presentará su última producción, Animales difíciles, el esperado cierre de la serie de Bruna Husky. Ambientada en un futuro distópico, es el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y un final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la humanidad.

Rosa montero - planeta Rosa Montero - Planeta.

Montero llevó varias de sus obras al cine, arrancando con La hija del caníbal, que llegó a las salas en 2003 protagonizada por Cecilia Roth y Kuno Becker, y se puede ver en Pluto TV. Y se aguarda el estreno del largometraje protagonizado por Megan Montaner y Hugo Silva, con el nombre de La buena suerte. Llegará a los cines el 6 de junio de este año, luego de su presentación en marzo pasado en el Festival de Málaga.

la hija del canibal - prime video La hija del Canibal - Prime Video.

Montero firmará ejemplares el sábado 3 de mayo desde las 18.30 en el stand 917 (de Editorial Planeta).

Feria del Libro. Foto: NA

Te puede interesar:

Feria del Libro 2025: cuándo es, cuánto sale la entrada y qué autores asistirán al evento

Fernando Aramburu

Fernando Aramburu es un escritor de ficción, traductor y profesor español. Su novela Patria (2016) fue multipremiada y traducida a 35 idiomas, además de llevada al formato de serie en 2020 que se puede ver en Max. También ha publicado libros como Los vencejos (2021) e Hijos de la fábula (2023). Su último volumen editado en el país es El niño (2024).

patria Patria.

En esta edición de la Feria Internacional del Libro presentará Hombre caído. Los cuentos de este nuevo libro van de la emoción al terror, del absurdo a la sorpresa y el humor, y de la angustia a la más inquietante normalidad. Todos son inolvidables: una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque, un joven que le asegura al hermano que lo vengó de la paliza que le dieron, un padre que sale a comprar un gran peluche de segunda mano y se encuentra con una historia inesperada, y un hombre caído al que no pueden ayudar los transeúntes.

Aramburu firmará ejemplares el 7 de mayo a las 20 en el stand de Editorial Planeta (917).

Más de 5000 personas disfrutaron de la primera edición de la Feria del Libro de Morón

Te puede interesar:

Más de 5000 personas disfrutaron de la primera edición de la Feria del Libro de Morón

Megan Maxwell

Prolífica escritora del género romántico. Ha publicado novelas como Deseo concedido, Fue un beso tonto, Te esperaré toda mi vida, Las guerreras Maxwell, Desde donde se domine la llanura, Llámame Bombón, Pídeme lo que quieras, ahora y siempre, Pídeme lo que quieras o déjame, Sorpréndeme, Melocotón loco y Te lo dije, además de cuentos y relatos. En 2010, fue ganadora del Premio Internacional Seseña de Novela Romántica; en 2010, 2011, y en 2013 y 2014 recibió el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta). Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la Novela Romántica.

megan maxwell Megan Maxwell

En la Feria Internacional del Libro, presentará Las guerreras Maxwell, 10. Una herencia salvaje, una historia de amor única que desafía las convenciones de la época, repleta de aventuras y enmarcada en la Escocia medieval.

Firmará libros el 26 de abril en el stand 917.

Quedó oficialmente inaugurada la Feria del Libro Malvinas Argentinas.

Te puede interesar:

Quedó oficialmente inaugurada la Feria del Libro Malvinas Argentinas

Tamara Tenenbaum

Nacida en Buenos Aires en 1989, es licenciada en Filosofía y se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires. Además enseña escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Como periodista, colabora en La Nación, Infobae, Anfibia, Orsai, Vice, elDiarioAR y elDiario.es, entre otros medios.

En 2017 publicó el libro de poemas Reconocimiento de terreno, y en 2018 ganó el Premio Ficciones al mejor libro de cuentos inéditos otorgado por el Ministerio de Cultura por su obra Nadie vive tan cerca de nadie. En 2019 publicó, con gran éxito de lectores y crítica tanto en Latinoamérica como en España, el ensayo El fin del amor. Amar y coger en el siglo XXI (Ariel) cuya segunda temporada se acaba de estrenar en Prime Video, protagonizada por Lali Espósito.

Firmará en el stand de Planeta (917) el domingo 11 de mayo a las 17.

Feria del Libro. Foto: NA

Te puede interesar:

Entradas gratis para la Feria del Libro: cómo conseguirlas a través de Cuenta DNI

El precio de las entradas y otros detalles

  • Este año el precio de la entrada será de $5000 de lunes a jueves y de $8000 de viernes a domingos y los feriados.
  • El horario será de 14 a 22 de lunes a viernes y de 13 a 22 los sábados, domingos y feriados.
  • El primer sábado de Feria es el 26 de abril y se llevará a cabo la Noche de la Feria, con las puertas abiertas hasta las 0. Habrá shows y eventos sorpresa y la entrada es gratis desde las 20.