Muerte del papa y conspiración: el grave error de "Conclave", la película del momento nominada al Oscar

El largometraje, dirigido por el alemán Edward Berger y basado en la novela homónima de Robert Harris, fue ganadora de 56 premios internacionales, entre ellos, Globo de Oro al mejor guion, y tiene 278 nominaciones en total.

Por Canal26

Domingo 23 de Febrero de 2025 - 21:00

Película Cónclave. Foto: Instagram @conclavethefilm Película Cónclave. Foto: Instagram @conclavethefilm

La película "Cónclave" es una propuesta atrapante y original que no solo conquistó al público, sino también a los críticos de todo el mundo. Esta obra se consolidó como un imperdible dentro de la cartelera actual, tanto por su intriga como por su impecable producción. Sin embargo, esconde un grave error que pasó desapercibido para muchos, a pesar de ser clave en la historia.

El largometraje, dirigido por el alemán Edward Berger  y basado en la novela homónima de Robert Harris, fue ganadora de 56 premios internacionales, entre ellos, Globo de Oro al mejor guion, y tiene 278 nominaciones en total. Es una de las favoritas a llevarse el premio mayor en los Oscar, donde tiene 8 nominaciones, incluyendo a la Mejor Película.

Película Cónclave. Foto: Instagram @conclavethefilm Película Cónclave. Foto: Instagram @conclavethefilm

Protagonizada por actores de renombre como Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci, Sergio Castellitto y John Lithgow, la película arranca con la muerte de un papa ficticio, motivo por el cual se tiene que llevar a cabo el proceso de elección de un nuevo pontífice.

Más allá de que la película es una reproducción fiel de la realidad porque respeta las normas históricas y el protocolo, hay algunos detalles incorrectos y, en especial, un error muy grave que pesa sobre el film. De qué se trata.

Encontrá más vídeos

Rescatando al soldado Ryan, pelicula de Netflix. Foto X @CuartaParedCine

Te puede interesar:

Una obra maestra en Netflix: la película protagonizada por Steven Spielberg y Tom Hanks que ganó 5 Oscar

El grave error de la película "Conclave"

Al principio de la película se produce una llegada inesperada al Vaticano, que será clave en la trama. Vincent Benítez asegura haber sido nombrado cardenal "in pectore" y arzobispo de Kabul un año antes por el papa que acaba de fallecer, reclamando su participación en el cónclave.

Normalmente, el rango de un cardenal es público, aunque el pontífice puede reservarse hacerlo "in pectore" (en latín, "en el pecho"), un método por el que se mantiene en secreto este nombramiento, en principio por cuestiones de seguridad (por ejemplo, si su congregación está en un lugar donde los católicos sean perseguidos).

El cardenal decano le da la bienvenida a Benítez, que no solo participa en el cónclave, sino que incluso termina siendo elegido nuevo papa al final de la película. Sin embargo, todo esto es un grave error, que incluso algunos no perdonan.

Conclave, la película nominada a los Oscars. Foto X @pabampa · Conclave, la película nominada a los Oscars. Foto X @pabampa ·

Es cierto que existen los cardenales "in pectore", pero si el papa que lo nombró no lo hace público antes de su muerte, el cardenalato expira. Por ese motivo, sería imposible que Vincent sea elector y menos aún nuevo pontífice.

Si bien este es el error principal, hay otros detalles incorrectos, como por ejemplo, el vestuario, ya que el color que usan no es el adecuado ni los ornamentos de los cardenales son los correctos. Sin embargo, esto fue una decisión consciente de la directora de vestuario de la película, la diseñadora Lisy Christl.

Más allá del error, "Conclave" respeta muy bien el proceso de la elección de un nuevo Papa, así como muchos detalles sobre el funcionamiento de la Iglesia. La película es una reproducción fiel a la realidad, principalmente cuando muestra el protocolo posterior al fallecimiento del Pontífice.

Notas relacionadas