A 20 años del estreno de la novela “Floricienta”, Cris Morena sorprendió a todos con su secuela “Margarita”, pero hubo un detalle que llamó la atención de todos.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 18:38
Se estrenó Margarita, el spin off de Floricienta. Foto X.
A 20 años del estreno de la novela “Floricienta”, que marcó a muchos adolescentes de la época, Cris Morena sorprendió a todos con su secuela “Margarita”, que se estrenó en los últimos días por HBO Max. Sin embargo, la nueva serie tiene algo muy particular: fue grabada en Montevideo.
En ese contexto, todos se preguntan cuáles fueron las razones que llevaron a Cris Morena a elegir Uruguay y no Argentina. En primer lugar, se tuvieron en cuenta la calidad de las locaciones, los beneficios impositivos y la previsibilidad económica.
Margarita, serie de Cris Morena. Foto: X
Otra de las ventajas valoradas por los productores tiene que ver con la facilidad en la cuestión logística y las horas de rodaje por jornada. En la Argentina el límite es de diez horas porque los rodajes de series quedaron bajo el convenio del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), mientras que si ese trabajo estuviera bajo el paraguas del Sindicato de Cine y Publicidad (SICA), las jornadas podrían ser de hasta doce horas.
Te puede interesar:
Los fans de "Margarita" están decepcionados: cuál fue el motivo que entristeció a los seguidores
"Floricienta" es una serie juvenil que narra la historia de Flor, una joven con un espíritu alegre y soñador que llega a la lujosa casa de la familia Fritzenwalden para trabajar como niñera. La protagonista lucha por encontrar su lugar en el mundo y vive un romance con el hijo mayor de la casa, Federico.
A medida que la historia avanza, Flor se convierte en madre de tres hijos, quienes representan el fruto de su amor y esfuerzo. Los nombres de los hijos de Floricienta no solo sirven como identificadores, sino que también están cargados de significado dentro del contexto de la serie.
Los nombres de los hijos de Floricienta. Video: TikTok
Uno de los hijos de Floricienta se llama Andrés Lorenzo, un nombre elegido en honor a su abuelo, el padre del Conde. Floricienta recuerda a su abuelo como un hombre bondadoso e importante, y al darle este nombre a su hijo, busca rendir homenaje a su legado y mantener viva su memoria en la familia.
El segundo hijo recibe el nombre de Federico Augusto, en memoria del hermano mayor de la casa, quien falleció. Federico era considerado el alma gemela de Flor, y su nombre lleva consigo un profundo significado emocional, conectando a la nueva generación con la memoria del ser querido perdido.
Finalmente, la hija menor se llama Margarita, como la madre de Floricienta. Ella describe a su madre como una figura mágica, la "reina de los cuentos de hadas, de las cosas mágicas y de los lugares lindos". Además, el segundo nombre de la pequeña es Ana, en referencia a su abuela, a quien Floricienta recuerda con cariño por su carácter simpático y algo regañón.
Te puede interesar:
"Margarita" cambia para siempre: revelaron quién es el hacker y hay sorpresa entre sus fanáticos
La serie contará la historia Margarita, la hija de Flor y El Conde, protagonistas de la novela original. Estará encabezada por Mora Bianchi, mientras que también estarán los personajes de Delfina (Isabel Macedo) y Malala (María Laura Torres Oviedo).
Margarita, tráiler Oficial. Video: Max
“Hace 20 años llegaba una historia mágica a nuestras vidas. Son 20 años de canciones eternas, teatros y estadios llenos, giras, magia, haditas, amor y mucho flikiti”, expresó la productora en un video difundido días atrás. Se trata de una nueva serie original de Cris Morena para Max.
1
Netflix: el thriller argentino protagonizado por Diego Peretti y Juan Minujín que arrasa en la plataforma
2
Netflix: la miniserie que combina drama, thriller psicológico e historia y es perfecta para ver el próximo feriado
3
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
4
Tristeza en Hollywood: de qué murió el reconocido actor Val Kilmer a los 65 años
5
Guerra de Malvinas: películas y documentales claves para ver este 2 de abril